Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

El niño con el pijama de rayas


El niño con el pijama de rayas.- es una película basada en un libro con el mismo nombre, que se sitúa en la Segunda Guerra Mundial, donde una familia Alemana se tiene que mudar hacia un campo ya que el Padre de familia ha sido ascendido de rango y le toca dirigir un campo de concentración de Judíos. Con sus dos hijos Gretel y el más pequeño de 8 años Bruno, se traslada la familia, pero Bruno no estaba muy alegre porque debía dejar a sus amigos de Berlín y además no entendía ni bien que trabajo tenía su Padre, únicamente que era alguien "importante" que trabajaba para una nación "mejor". Al llegar a la casa, Bruno de carácter explorador, se da cuenta de que atrás había algo parecido a lo que él le llamaba una granja, y pese a las advertencias de su madre de no ir a l parte de atrás de ningún modo, Bruno decide ir a explorar y tal vez hasta encontrar alguien para que juegue con él. Allí ve a un niño con un "pijama" de rayas que estaba algo triste y que estaba detrás de una pared de alambres de púas y Bruno decide hacerle conversa, y se presenta y se hacen amigos; Bruno va constantemente a escondidas a la parte trasera de la casa y le lleva comida a su amigo y se entera de que él es judío. En este momento Bruno empieza a sentir una profunda contradicción en su vida, pues su amigo es bueno, y las clases nacionalistas de su profesor particular más lo que le dice su hermana le imparten que los judíos son el mal de la humanidad. Ya que tanto la película como el libro sobre todo está desde la perspectiva de Bruno, se notan algunos deslices como la oposición de la abuela y de la madre de Bruno por los campos de concentración, pero Bruno se va dando cuenta poco a poco.
Un día, necesitaban a alguien de dedos pequeños para limpiar las copas de la casa de la familia del Jefe Nazi, y Bruno se encuentra con la sorpresa de que su amigo se encuentra ahí; conversa con él y le convida un poco de dulces y entra el soldado de su papá y se da cuenta de que el niño judío tenía comida y pregunta fuertemente qué pasó, el niño dice que Bruno le convido el dulce y Bruno lo niega, se va a su habitación y se siente terriblemente mal, y vuelve al campo de concentración para pedirle perdón y encontrar la forma de recompensar a su amigo, pero reiteradas veces va y no lo encuentra, hasta que un día lo ve con su cara golpeada seguramente por el "robo" que cometió en la casa.
Bruno se siente terrible pero aún así el niño judío le disculpa y vuelven a ser amigos. Un día su padre les llama y les comunica que saldrán de allí dado que no era lugar para niños, Bruno se resiste pero la decisión ya estaba tomada, así que decide ir a darle la noticia a su amigo y este a su vez le cuenta de que su padre se ha perdido; Bruno alegre le dice que le podría ayudar a buscarlo y así le compensaría por su traición, y le pide que le traiga ropa de refugiados, y va al día siguiente con una pala para hacer un hueco por debajo de la red de puas y entra y se disfraza de judío.
Bruno va con su amigo y ve que la situación allí dentro es horrible, nada parecido a las propagandas del gobierno sobre la vida plena de los judíos es los campos, y viene una brigada que se lleva a todos y lo meten en un cuarto, ellos sin saber que pasan, obedecen y se quitan la ropa como les han dicho, la gente está en pánico y ellos se toman de la mano cuando apagan las luces y abren la cámara de gas para quemarlos vivos.
La familia de Bruno se dio cuenta de lo que pasó y su madre llora desconsoladamente y su Padre siguió con su labor.
Reflexión:
Esta historia me lleva a la cuestión mucho más allá de los pensamientos políticos de una época no tan antigua y de la historia que los estudiantes deben aprender tan solo por cátedras, es una cuestión mucho más fuerte en la que la vida y los derecho humanos, la propia Vida es atentada por humanos como nosotros y aunque en nuestros países aparentemente todo anda "bien" hay muchos casos que permanecen en un pozo oscuro, no hay que ni pensar mucho para darse cuenta de que la guerrilla, la trata de personas, los secuestros, la depravación sexual son algunos problemitas generales; el hecho es que estos miles de judíos murieron por una causa sin razón, por sus creencias, "la raza judía", como le llamaban, no es más que la creencia, y este jucio es de lo más funebre, y me lleva a un caso muy actual, el caso de los mártires Iranies que en este momento en su propia nación Irán (la antigua Persia), así como en Egipto son encarcelados, humillados, desvalijados, torturados, castigados por el simple hecho de profesar su Fe, y pensar de que ha llegado la hora de que la humanidad debe cambiar, de que "La tierra es un solo país y la humanidad sus ciudadanos", de que somos de un sólo Dios, si por está única razón la humanidad, simplemente la humanidad sea cual sea su pensamiento, permite que sus conciudadanos abusen de algo que llamamos "poder", pues la situación del mundo es la situación que nosotros dejamos pasar; ser un desaparecido entre los Baha'is de Irán, se está volviendo de lo más común, y la muerte de ellos y de sus miles de correligionarios en las épocas nacientes de está Fe no es ya ninguna sorpresa.

Quisiera escribir hasta vivir, pero debo continuar


Teorías sin significado con más dosis de argumentos que simplicidad, las cosas tan sencillas y las complicaciones tan humillantes, ella escribe sin café y mientras relee lo que escribe piensa en muchas cosas,; y por qué la gente continúa y se cuestiona, y por qué al leer las noticias en la mañana deja una queja al aire y sigue?

Por qué te cohiben tus propias letras, no lo sé, pero cuando se hace pausa, sé que se continuará.

Degusta de las cosas exquisitas y le alteran las manías complicadas, y termina pensando
en lo sencillamente complicado, y lo complicadamente sencillo... no da lo mismo, pero tampoco se saca nada. Hay que continuar, los numeros descienden y aún se está a la víspera de lo que en las siguientes letras prometen ilusionar.

Ningún silencio está desprovisto de significado

Ella: Luego de autoemprender ironicamente una investigación más curiosa que deseada, pensaba en que tanto un libro puede formar parte de la vida de una persona, o más bien ser la vida de una persona, en fin, empezo una de las mañanas rutinarias de entre semana en que mientras tomaba como siempre un taza de cafe para compenzar la luz que entraba por mis ojos hiriendolos y rogando volver a dormir, fui testigo de la seducción anhelante de una de entre mi más prometida novelista, fue ahí cuando tentativa empece a googlear sobre aquella historia que tan cautiva podría mantener la atención de aquellos.

La primera impresión me dejo algo... incredula, por así decirlo, no sonaba como algo a lo que me dedicaría a leer, pero ya era muy tarde, la otra taza de cafe estaba a mi lado, las pocas ganas de empezar la mañana continuaba, y yo estaba en la tercera hoja del libro.
Espectativas.- esperaba empezar solo por matar el arrebato de la atracción del contenido del libro, mientras que al mismo tiempo mi motivo era terminar con otro libro que releía por memorias perdidas. Expectante deseaba terminar con la historía con el fin de saber sobre ella, pero... nunca te fíes de lo que las letras te pueden hacer.
Ella de nuevo: trás dos días trasnochada, devore el libro como quién necesita alimentarse para saciar el hambre, en este caso, no fue de mi conveniencia puesto que me encontre en un mundo mágico tan bien alegado objetando con mis preferencias sumamente realistas, me percate que con la misma dosis con la que te apetece paso a paso ver y pisar tierra firme para alimentar una expectativa sobre está vida, las letras siguen vivas, y la imaginación es fortuita como para bofetearte y hacerte encantar con un mundo que por el solo hecho de estar dentro de el... existe. Sólo depende de la justificación que le des.

y siga leyendo, por favor.