Mostrando entradas con la etiqueta investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta investigación. Mostrar todas las entradas

Lo que las ideologías dividen al hombre, el amor con sus hilos los une en su nombre

El Ángel del Gueto de Varsovia
Cuando no haya más esperanza... fabriquela

20 de Octubre 1943.- Ella se encontraba con pena de muerte, y víctima de múltiples de torturas. Nada le indicaba que esta tierra había existido algo llamado paz, ni derecho a la vida. Lo único que tenía era una medalla que encontró y como golpe de lo que algunos llaman "Fe" la mantenía consigo.
Sabía mucho, y saber mucho a veces no es bueno.
Irene estaba convicta por los nazis que la obligaban a revelar los nombres de las personas que durante años había sacado secretamente y de formas tan indignas con tal de darles nuevamente vida.
La pena de muerte era su castigo, pero ella sabía que valía la pena antes que revelar los nombres de las familias que albergaban a los niños judíos. Fue llevada para una última entrevista, cuando un soldado le indicó que corriera.
Al día siguiente Irene aparecía en una lista oficialmente muerta, y era otra mujer más que tenía que asumir una identidad falsa.
Tomó una decisión, y al estar en el jardín de su casa, enterró en dos frascos las identidades de los niños en caso de que la muerte la encontrara.

Cuando todo terminó, muchas personas que en ese entonces eran niños la reconocieron, lamentablemente sus familias habías muerto y de orfanatos en orfanatos poco a poco fueron trasladados a Palestina, pero no olvidaban a aquella mujer que sin importarle el credo religioso, o nacionalidad valientemente les demostró que la fuerza y el valor de la vida no hay calamidad que la destruya si tu convicción de amar a la humanidad es más fuerte que cualquier atrocidad humana.

Es
to es ser mujer

Ire
ne Sendler: enfermera polaca, salvó a 2.500 niños falleció en el 2008, y fue nominada al Nobel de la Paz (que lo ganó Al Gore ex- vicepresidente de los Estados Unidos)
«La razón por la cual rescaté a los niños tiene su origen en mi hogar, en mi infancia. Fui educada en la creencia de que una persona necesitada debe ser ayudada de corazón, sin mirar su religión o su nacionalidad.»

http://es.shvoong.com/books/1727321-irene-sendler-hero%C3%ADna-del-holocausto/
http://es.wikipedia.org/wiki/Irena_Sendler

La soledad de América Latina


Parte del discurso de García Márquez al recibir el premio nobel en 1982


"Una realidad que no es la del papel, sino que vive con nosotros y determina cada instante de nuestras incontables muertes cotidianas, y que sustenta un manantial de creación insaciable, pleno de desdicha y de belleza, del cual éste colombiano errante y nostálgico no es más que una cifra más señalada por la suerte. Poetas y mendigos, músicos y profetas, guerreros y malandrines, todas las criaturas de aquella realidad desaforada hemos tenido que pedirle muy poco a la imaginación, porque el desafío mayor para nosotros ha sido la insuficiencia de los recursos convencionales para hacer creíble nuestra vida. Este es, amigos, el nudo de nuestra soledad. Pues si estas dificultades nos entorpecen a nosotros, que somos de su esencia, no es difícil entender que los talentos racionales de este lado del mundo, extasiados en la contemplación de sus propias culturas, se hayan quedado sin un método válido para interpretarnos.

Sin embargo, frente a la opresión, el saqueo y el abandono, nuestra respuesta es la vida. Ni los diluvios ni las pestes, ni las hambrunas ni los cataclismos, ni siquiera las guerras eternas a través de los siglos y los siglos han conseguido reducir la ventaja tenaz de la vida sobre la muerte.

En cada línea que escribo trato siempre, con mayor o menor fortuna, de invocar los espíritus esquivos de la poesía, y trato de dejar en cada palabra el testimonio de mi devoción por sus virtudes de adivinación, y por su permanente victoria contra los sordos poderes de la muerte. El premio que acabo de recibir lo entiendo, con toda humildad, como la consoladora revelación de que mi intento no ha sido en vano. Es por eso que invito a todos ustedes a brindar por lo que un gran poeta de nuestras Américas, Luis Cardoza y Aragón, ha definido como la única prueba concreta de la existencia del hombre: la poesía. "



Discurso completo:
http://www.ciudadseva.com/textos/otros/ggmnobel.htm


GGM, gran escritor que logró plasmar en letras la existencia de una américa látina en su condición más clásica alrededor del mundo, mi obra favorita: Crónica de una muerte anunciada.

Mientras tanto: llegué a García Márquez recordando a clásicos de literatura en nuestra hermosa cultura latina, estoy investigando sobre Dibulla, y Riohacha, de Colombia, Departamento de la Guajira.

A ella le cuesta creerlo

Producción de Revistas.


Andando desde arcilla hasta asfalto, nuevamente se emprendió una travesía que dejo más ganas de contrabandear tiempo para tener nuevamente... más travesías. En fin, con la rutina del aquí para allá nuevamente nos conectamos con el medio productivo gráfico de las revistas, aquí les dejo a lo que se llegó.

Una revista puede llegar a ser un libro de útil contenido y bastante entretenimiento, sin embargo sin lugar a dudas últimamente los medios masivos gráficos les ha llegado la crisis económica, y con ello lamentablemente la poca demanda de lectores.
Al decir económica me refiero a la cantidad de anuncios comerc
iales /propaganda que tienen en cierto punto de más.
Tomando un ejemplo, la revista juvenil femenina "Seventeen" que tuve la oportunidad de radiografiarla en sus cuatros versiones americanas (argentina-colombia-mexico-estados unidos), reitero nuevamente mi admiración a su editor en jefe sobr
e todo en la parte netamente de diseño, mantiene su estilo, pero ultimamente se ha cargado de tanta propaganda que probablemente las gacetillas de los supermercados donde están los descuentos tengan más info que las mismas revistas. Rescato a pesar de ello, lo útil que suele ser poner los precios en las prendas y además de que en general tengo la sensación de que las versiones norteamericanas están dirigidas a un público femenino más adulto, es decir de los 16 a los 25 aproximadamente, mientras que las del sur es muy notorio que es para más adolescentes.
Después tengo las otras versiones de Vogue, Elle, Marie Clair
e, y vanidades (si! la vanidades de la abuelita en algunos lados) hasta encontre una versión de los '60s de Reader Digest (Selecciones) y tengo las actuales para la comparación, hay para hacer maravillas para los que sean fanáticos de las revistas. Tuve todo un gran viaje para sentarme desde el piso de una terminal hasta las dormidas en los aeropuertos para mi super análisis que algún rato compartiré.
¿Te suscribiste alguna vez a una revista?


PD: siento mucho lo del tiempo de "abandono"


Pausa:

La dirección del blog está dando vueltas, me pone ner
viosa (debo admitir) que muchos "anonimos" esten leyendolo, y no se como cubrir sus espectativas. Se que por ejemplo el post del cafesito, así como otros de problemas sociales, etc tuvieron mucho "tráfico de lecturas". Ahora, me planteo la posibilidad de preguntarles a uds. de que les gusta que "Ella" les hable, no tenga verguenza.. y expresese! su opinión es importante, no va a hacer que me cambien el rumbo del estilo ni menos que dude, unicamente es para saber que en este unico espacio donde escribo por satisfacción (porque ya tengo trabajo, tareas de la facu, más trabajo...) sea tanto un gusto para mi como para uds. Entonces, cual fue tu post favorito? o qué te llamó más la atención del blog?

Ellos hablan en lenguas romances

Si me lee en este momento, hay una cosa que tenemos en común: estamos pensando en el mismo idioma. Así es, el español y/o castellano es como sabrán una lengua romance del grupo ibérico que tiene la particularidad de ser el segundo idioma más hablado del mundo luego del chino mandarín (nada que ver), a pesar de que probablemente todos habíamos pensado en el inglés por ahí.

De Dónde viene: lo del asunto de “español” o “castellano” es por su variante en que se hablaba en reino de Castilla de ahí que sea castellano), sin embargo como tenía sus raíces en el Imperio Romano con el latín vulgar, se hablaba precisamente en el centro del norte de “Hispania” (península ibérica), llamándose así Hispaniolus y se pensaba que su forma correcta de escribir era Spaniolus, de allí “español”.

Otra de las curiosidades con este dilema, es si te pones a pensar que “español” es también el gentilicio del España, entonces hablas “español”… p, sería como decir que estas hablando de una persona y no de un idioma, si se mira de esa forma se entiende porque ellos prefieren decir que hablan “castellano”, aunque con tantas variantes del español, mezclas y además combinaciones con otros idiomas es realmente para olvidarse del tema.

No todos los días nos ponemos a pensar en lo que hablamos y disfrutar de ello, el placer de saber que compartimos por lo menos algo totalmente en común con otros, aunque con las obvias variantes de la región, pero eso también lo hace bello, o no disfrutas cuando escuchas a alguien de otra región hablar con su acento y su cantito?

Cuál es tu acento favorito?


http://linguaromana.byu.edu/

http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1ol

http://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_romance

Descubrí Misiones, Argentina

Descubrí Misiones

Ministerio de turismo de la provincia de Misiones, Argentina

Datos oficiales y extra-oficiales:

Misiones es la provincia más alejada de lo que usted probablemente conozca como “Argentina”. Visiblemente localizada por las Cataratas de Iguazú, (aunque muchos se debaten entre el lío de si de verdad hay alguna parte argentina o es todo de Brasil), está en la punta superior del noreste de la Argentina, y realmente en el mapa no se ve tan integrado al país (por no decir que desencaja), tiene además la singular atracción (mi parte favorita) de estar fronterizo con dos países: Paraguay y Brasil.

A simple vista, al entrar en el limite fronterizo, se podrá notar lo fantásticamente verde que es, por la increíble forestación de la zona, así también la famosa “tierra colorada”, por ser de arcilla su tierra. Pero si continúa más adentro, notará que por ejemplo su capital (Posadas) es la versión en vivo de “Far Far Away” (Shrek). Su clima es bastante húmedo, y continuamente hay lluvias.

También es una de las zonas más privilegiadas pues se encuentran una de las pocas universidades con la carrera de genética en Sudamérica, así también como otras carreras de poca oferta en las universidades como guardabosques y su Universidad Nacional es bastante reconocida en la zona.

En turismo es mundialmente conocida como ya mencioné por las cataratas, y tiene su reconocimiento nacionalmente por la “Fiesta del Inmigrante” (se celebra a mediados de septiembre de cada año) al ser una de las zonas con mayor acogida en el auge inmigratorio en la Argentina, mayormente por polacos, italianos, españoles, rusos, países escandinavos, checos, alemanes, entre otros.

Si le queda alguna duda, no lo piense más, sabiamente usted debe “descubrir” Misiones, nunca sabrá con lo que se sorprenderá.Vista de "Far Far Away"/Posadas, Argentina

Filosofando


Vamos a hacer una pausa, para los que estudiaron alguna vez filosofía aquí les va la Gran respuesta de el por qué un pollo cruzó el camino, según grandes filosofos. Esta fue mi pausa personal en medio de los verdaderos análisis, tenía que hacerlo.

¿POR QUÉ EL POLLO CRUZÓ EL CAMINO?

Platón: Para el mayor Bien

Karl Marx: Era una inevitabilidad histórica.

Jacques Derrida: Diferentes discursos se podrían afirmar y se podrían descubrir del acto del pollo que cruza el camino, y cada interpretación es igualmente válida pues el intento autorial no se puede discernir, porque el estructuralismo está muerto

Timothy Leary: Porque ese es el único tipo de viaje que el establishment le permitiría tomar.

Nietzsche: Porque el camino es el puente para llegar a ser “Super Pollo”

Carl Jung: La confluencia de acontecimientos en la gestalt cultural ha hecho necesario que los caminos de los pollos individuales se crucen en esta juntura histórica, y por lo tanto se hayan sincronizado en el ser.

Jean-Paul Sartre: Para actuar en la buena fe y ser consecuente consigo mismo, el pollo encontró necesario cruzar el camino.

Albert Camus: Porque es absurdo.

Descartes: Porque si cruza el camino ergo existe.

Ludwig Wittgenstein: La posibilidad de "travesía" fue codificada en los objetos "pollo" y "camino", y las circunstancias permitieron la actualización de esta ocurrencia potencial.

Albert Einstein: Si el pollo cruzó el camino o el camino cruzó al pollo depende de su marco de la referencia.

Aristóteles: Para actualizar su potencial.

Epicuro: Por el placer de cruzarlo.

David Hume: Por la fuerza de la costumbre y del hábito

Pirrón el escéptico: ¿Qué camino?

Zenón de Elea: Al intentar probarlo podría nunca alcanzar el otro lado.

Heráclito: Porque necesita moverse.

Parménides. . Es un pollo único y no puede moverse, él cubre todo el camino.

Immanuel Kant: Porque la razón le indica que ese es el fin último de su voluntad.

El niño con el pijama de rayas


El niño con el pijama de rayas.- es una película basada en un libro con el mismo nombre, que se sitúa en la Segunda Guerra Mundial, donde una familia Alemana se tiene que mudar hacia un campo ya que el Padre de familia ha sido ascendido de rango y le toca dirigir un campo de concentración de Judíos. Con sus dos hijos Gretel y el más pequeño de 8 años Bruno, se traslada la familia, pero Bruno no estaba muy alegre porque debía dejar a sus amigos de Berlín y además no entendía ni bien que trabajo tenía su Padre, únicamente que era alguien "importante" que trabajaba para una nación "mejor". Al llegar a la casa, Bruno de carácter explorador, se da cuenta de que atrás había algo parecido a lo que él le llamaba una granja, y pese a las advertencias de su madre de no ir a l parte de atrás de ningún modo, Bruno decide ir a explorar y tal vez hasta encontrar alguien para que juegue con él. Allí ve a un niño con un "pijama" de rayas que estaba algo triste y que estaba detrás de una pared de alambres de púas y Bruno decide hacerle conversa, y se presenta y se hacen amigos; Bruno va constantemente a escondidas a la parte trasera de la casa y le lleva comida a su amigo y se entera de que él es judío. En este momento Bruno empieza a sentir una profunda contradicción en su vida, pues su amigo es bueno, y las clases nacionalistas de su profesor particular más lo que le dice su hermana le imparten que los judíos son el mal de la humanidad. Ya que tanto la película como el libro sobre todo está desde la perspectiva de Bruno, se notan algunos deslices como la oposición de la abuela y de la madre de Bruno por los campos de concentración, pero Bruno se va dando cuenta poco a poco.
Un día, necesitaban a alguien de dedos pequeños para limpiar las copas de la casa de la familia del Jefe Nazi, y Bruno se encuentra con la sorpresa de que su amigo se encuentra ahí; conversa con él y le convida un poco de dulces y entra el soldado de su papá y se da cuenta de que el niño judío tenía comida y pregunta fuertemente qué pasó, el niño dice que Bruno le convido el dulce y Bruno lo niega, se va a su habitación y se siente terriblemente mal, y vuelve al campo de concentración para pedirle perdón y encontrar la forma de recompensar a su amigo, pero reiteradas veces va y no lo encuentra, hasta que un día lo ve con su cara golpeada seguramente por el "robo" que cometió en la casa.
Bruno se siente terrible pero aún así el niño judío le disculpa y vuelven a ser amigos. Un día su padre les llama y les comunica que saldrán de allí dado que no era lugar para niños, Bruno se resiste pero la decisión ya estaba tomada, así que decide ir a darle la noticia a su amigo y este a su vez le cuenta de que su padre se ha perdido; Bruno alegre le dice que le podría ayudar a buscarlo y así le compensaría por su traición, y le pide que le traiga ropa de refugiados, y va al día siguiente con una pala para hacer un hueco por debajo de la red de puas y entra y se disfraza de judío.
Bruno va con su amigo y ve que la situación allí dentro es horrible, nada parecido a las propagandas del gobierno sobre la vida plena de los judíos es los campos, y viene una brigada que se lleva a todos y lo meten en un cuarto, ellos sin saber que pasan, obedecen y se quitan la ropa como les han dicho, la gente está en pánico y ellos se toman de la mano cuando apagan las luces y abren la cámara de gas para quemarlos vivos.
La familia de Bruno se dio cuenta de lo que pasó y su madre llora desconsoladamente y su Padre siguió con su labor.
Reflexión:
Esta historia me lleva a la cuestión mucho más allá de los pensamientos políticos de una época no tan antigua y de la historia que los estudiantes deben aprender tan solo por cátedras, es una cuestión mucho más fuerte en la que la vida y los derecho humanos, la propia Vida es atentada por humanos como nosotros y aunque en nuestros países aparentemente todo anda "bien" hay muchos casos que permanecen en un pozo oscuro, no hay que ni pensar mucho para darse cuenta de que la guerrilla, la trata de personas, los secuestros, la depravación sexual son algunos problemitas generales; el hecho es que estos miles de judíos murieron por una causa sin razón, por sus creencias, "la raza judía", como le llamaban, no es más que la creencia, y este jucio es de lo más funebre, y me lleva a un caso muy actual, el caso de los mártires Iranies que en este momento en su propia nación Irán (la antigua Persia), así como en Egipto son encarcelados, humillados, desvalijados, torturados, castigados por el simple hecho de profesar su Fe, y pensar de que ha llegado la hora de que la humanidad debe cambiar, de que "La tierra es un solo país y la humanidad sus ciudadanos", de que somos de un sólo Dios, si por está única razón la humanidad, simplemente la humanidad sea cual sea su pensamiento, permite que sus conciudadanos abusen de algo que llamamos "poder", pues la situación del mundo es la situación que nosotros dejamos pasar; ser un desaparecido entre los Baha'is de Irán, se está volviendo de lo más común, y la muerte de ellos y de sus miles de correligionarios en las épocas nacientes de está Fe no es ya ninguna sorpresa.