Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

Diario de otro Hippie


Este se llamaba Marcelo, tendría unos veintitantos, pero las manchas en la piel y los ojos rojos de la droga parecia que fuese más viejo de cerca.
Miercoles de semana, y tuve un día pesimo... intentaba distraerme con una vitrina para olvidar lo impredesible y me topé con Marcelo al girar, tenía si puestito lleno de cosas artesanales, la mayoría accesorios como pulseras y aros; me agaché donde estaba y tomé los aros entre los dedos.. me encata sentir lo especial de cada pieza única.
Marcelo se acercó a mi y como muchos de los hippies con sus ratras largas y y lleno de chucherías por el cuerpo, me preguntó de donde era.
Enseguida noté que había dos posibilidades... o siempre suelo causar el efecto "ésta no es de aca" en los demás o Posadas realmente esta llena de gente de afuera. Él era amable, jamás conocí a ninguno de sus colegas tan respetuoso como Marcelo.
Creo que la necesidad en sus ojos de poder conversar con alguién era incalculable, de solamente decir "hice un amigo", comprobé más mi teoría cuando me contó que viajaba solo desde hacía dos años, y que desde su natal Santiago de Chile, había llegado hasta Sao Paulo quedandose allí todo este tiempo, y viviendo de la artesanía... al menos eso me dijo.
Volvía a su Chile a visitar a su mamá... "la extraño a mi vieja... aunque no me creas, ya siento que es demasiado, debo verla", me decía con desesperación.
Una de las cosas que más recalco es que en todas las entrevistas con artesanos y hippies, siempre intentaron venderme algo, sacar algo, Marcelo en cambio intentaba retenerme más tiempo contandome de él, su necesidad de hablar era no encuentro ni si quiera una palabra.
Cuando le conté que ya me había topado con otros chilenos y que les hice una entrevista, me dijo que no los conocía y me preguntó que estudiaba, después de preguntarme que hacía yo allí y le conté. Su apagado "Ah..." me dijo muchas cosas... hace mucho que no escribo para mi misma, hace mucho que no lo hago, pero la magia de transmitir lo que Marcelo sentía me trajo está noche a escribir. "Contá lo que yo vivo, asi soy importante", dijo.

La soledad de América Latina


Parte del discurso de García Márquez al recibir el premio nobel en 1982


"Una realidad que no es la del papel, sino que vive con nosotros y determina cada instante de nuestras incontables muertes cotidianas, y que sustenta un manantial de creación insaciable, pleno de desdicha y de belleza, del cual éste colombiano errante y nostálgico no es más que una cifra más señalada por la suerte. Poetas y mendigos, músicos y profetas, guerreros y malandrines, todas las criaturas de aquella realidad desaforada hemos tenido que pedirle muy poco a la imaginación, porque el desafío mayor para nosotros ha sido la insuficiencia de los recursos convencionales para hacer creíble nuestra vida. Este es, amigos, el nudo de nuestra soledad. Pues si estas dificultades nos entorpecen a nosotros, que somos de su esencia, no es difícil entender que los talentos racionales de este lado del mundo, extasiados en la contemplación de sus propias culturas, se hayan quedado sin un método válido para interpretarnos.

Sin embargo, frente a la opresión, el saqueo y el abandono, nuestra respuesta es la vida. Ni los diluvios ni las pestes, ni las hambrunas ni los cataclismos, ni siquiera las guerras eternas a través de los siglos y los siglos han conseguido reducir la ventaja tenaz de la vida sobre la muerte.

En cada línea que escribo trato siempre, con mayor o menor fortuna, de invocar los espíritus esquivos de la poesía, y trato de dejar en cada palabra el testimonio de mi devoción por sus virtudes de adivinación, y por su permanente victoria contra los sordos poderes de la muerte. El premio que acabo de recibir lo entiendo, con toda humildad, como la consoladora revelación de que mi intento no ha sido en vano. Es por eso que invito a todos ustedes a brindar por lo que un gran poeta de nuestras Américas, Luis Cardoza y Aragón, ha definido como la única prueba concreta de la existencia del hombre: la poesía. "



Discurso completo:
http://www.ciudadseva.com/textos/otros/ggmnobel.htm


GGM, gran escritor que logró plasmar en letras la existencia de una américa látina en su condición más clásica alrededor del mundo, mi obra favorita: Crónica de una muerte anunciada.

Mientras tanto: llegué a García Márquez recordando a clásicos de literatura en nuestra hermosa cultura latina, estoy investigando sobre Dibulla, y Riohacha, de Colombia, Departamento de la Guajira.

Advertencia: no escribir es malo para la salud

Advertencia! No escribir produce cáncer.- así es, escritor, no el que se ve obligado a escribir producto de las necesidades de la vida cotidiana, sino aquel que debe escribir para sobrevivir, debe necesariamente transcribir todo lo que su mente le dicta a fin de no colapsar. Ahora pensemos en cada uno de los talentos y facultades que producimos como mágicamente a una forma de arte, algunos cantan, otros bailan, pintan, tejen, esculpen, todos sueñan, todos producen algo; ahora ese “algo” nos guste a algunos a otros no nos atraiga es indiferente.
En el arte de escribir, no se produce al artista, el escritor en sí mismo encuentra el placer de hacerlo por pura satisfacción, lo más curioso es que la mayoría de estos, llegaron a auto descubrirse por la simple casualidad.
El papel es el único que podría soportar los secretos de la tinta, y la locura de su fuente.
*Gracias a mi amiga Alexis que me inspiró con su canción "Catrina tienes que escribir"

Chick-lit? que va...

Lo confieso; pero todo tiene una explicación, aunque sea de lo más ilusa.


Se trataba de una tarde en que me metí a una de las librerías más sofisticadas del lugar, necesitaba sentarme y leer algo (por razones que no vienen al caso), mientras caminaba por el lugar en busca de un ejemplar de Amanecer para comprobar que mi versión no tuviera algo malo, vi una tapa brillante con un titulo muy película norteamericana, "loca por las compras" lo agarre sonriendome a mi misma, recordando años atrás en que aprovechaba que mi padre me comprara los grandes clásicos y con lo que me quedaba compraba libros muy femeninos en términos gringuicos diriamos muy "girly", en fin... aburrida de ver títulos demasiado nacionalistas y de carácter sumamente intelectual, pensé que tendría mucho con mi Facultad, y además la literatura que suelo leer generalmente es digital, así que... por qué no? sólo estoy aquí por un rato, no?
Pensé en este genero literal muy nuevo y que está en auge el famoso "chick lit" que sería algo así como literatura de chicas, algunos son de tono muy feministas y tienen la reputación de ser de mujeres tontas, pero entre ellas están los típicos libros que los lees en el trole, o al esperar una fila, ligeros, y de la gente normal, situaciones que tienen que ver con el trabajo, los problemas sin razones de las mujeres, el stress, etc.
Entre los más destacados, que han sido llevados al cine están "El Diario de Brigitte Jones", "El diablo viste de moda/de Prada", "Loca por las compras" (próximo estreno), etc.

Nunca pares de bailar?

El arte de bailar:










Luego de auto experimentar con sí, unos 9 meses corrieron ganándome la carrera; paré de bailar, hoy pensante en todo me pregunté porqué.
Una de las grandes formas de sentir pasión por las culturas de cada pueblo (percepción personal y compartida) es a través de sus danzas.
Se acaba el invierno pleno agosto de 2008 y leyendo sobre el primer baile de la historia de la humanidad que fue alrededor del fuego cuando un “demente” lo realizó, sentí la curiosidad de saber la definición real del baile y sus beneficios.
Sea como sea tradicional, popular, folklórica, de salón, no quiero que dejes de bailar.
Quiero antes ver que dice la Real Academia Española en su definición de “bailar”
1. intr. Ejecutar movimientos acompasados con el cuerpo, brazos y pies.
2. 3. intr. Dicho de una cosa: Girar rápidamente en torno de su eje manteniéndose en equilibrio sobre un extremo de él, como hacen la peonza, la perinola, etc. U. t. c. tr.
3. 4. intr. Retozar de gozo.
Físicamente el baile contribuye a la mejora del estado físico, porque al efectuarlo:
Mueves tus musculos y articulaciones.
Hay mayor elasticidad de tendones y músculos.
Aumenta la fuerza muscular y los huesos, lo que provoca mayor capacidad de movimiento y al mismo tiempo disminuye el
riesgo de padecer osteoporosis.
Mejoran los reflejos.
Mejor circulación, al mover y levantar las piernas.
La respiración es más profunda y ayuda a fortalecer los pulmones.
Constribuye a disminuir la presión arterial.
Contribuye a tener una mejor postura y alineación corporal.
Actividad que mejora extraordinariamente la expresión, coordinación y flexibilidad.
Ayuda a conciliar el sueño con mayor facilidad.
Reduce el colesterol y elimina sustancias tóxicas del cuerpo.
Ayuda a quemar calorías manteniendo al cuerpo en un peso adecuado.Diversos estudios indican que con una hora de baile moderado se pueden quemar hasta 260 calorías, mientras que con el baile rápido 365 calorías.
Quien baila continuamente, se vuelve una persona más atráctiva, por que es un ejercicio que va dándole forma estética al cuerpo.






Beneficios psicológicos del baile
Al bailar nuestra mente se concentra en memorizar y realizar adecuadamente los pasos, que nos olvidamos de los problemas y por el contrario, nos relaja y llena de energía.
La
alegría que brinda la música y la destreza de sus movimientos animan el espíritu y obligan al cuerpo a moverse.
Es Diversión y placer al tiempo que se aprende.
Es un pasatiempo que estimula la creatividad.
Eleva tanto la autoestima, que nos hace sentir triunfadores.
Ayuda al desarrollo de la disciplina y el autocontrol.
Mejora el poder y la capacidad de seducción.
Se desarrolla la sensibilidad de la persona, al conocer un nuevo arte.
Beneficios sociales que proporciona el baile
Es un pasatiempo desafiante para cualquier persona, sin importar su
edad o sexo.
El baile nos da la
oportunidad de interactuar y compartir un hobby con un compañero.
Permite socializar, conocer gente.
Nos abre a nuevas experiencias.
Ayuda a vencer la timidez.
Se desarrolla la cultura musical.
Es un punto a tu favor al momento de salir a bailar a una discoteca, boda o cualquier otro evento.
Reconocimiento por parte del
sexo opuesto, lo que provoca mejores relaciones.





.
http://www.chistes.com.mx/beneficios_psicologicos_y_sociales_del_baile.htm
http://86400.es/2007/02/09/el-primer-baile-de-la-historia-de-la-humanidad/