Mostrando entradas con la etiqueta cambio social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cambio social. Mostrar todas las entradas

Si pudieras...

...cambiar algo del mundo...
... qué sería?

"nuestro barrio... y no a la violencia ni a los abusos"

"a los borrachos"

"peleas, robos, mucha violencia"

"a los enemigos"

"nuestro barrio y todos los barrios para que no haya más violencia y maltrato"

"que dejen de tomar"

"me gustaría cambiar que no violen, y a los envidiosos y a Brenda"


La paz no es sólo necesaria, sino inevitable (Escritos Baha'is)
*Fuente: tomado de una encuesta de chicos de 9 a 14 años Grupo de pre-juvenil

Lo que las ideologías dividen al hombre, el amor con sus hilos los une en su nombre

El Ángel del Gueto de Varsovia
Cuando no haya más esperanza... fabriquela

20 de Octubre 1943.- Ella se encontraba con pena de muerte, y víctima de múltiples de torturas. Nada le indicaba que esta tierra había existido algo llamado paz, ni derecho a la vida. Lo único que tenía era una medalla que encontró y como golpe de lo que algunos llaman "Fe" la mantenía consigo.
Sabía mucho, y saber mucho a veces no es bueno.
Irene estaba convicta por los nazis que la obligaban a revelar los nombres de las personas que durante años había sacado secretamente y de formas tan indignas con tal de darles nuevamente vida.
La pena de muerte era su castigo, pero ella sabía que valía la pena antes que revelar los nombres de las familias que albergaban a los niños judíos. Fue llevada para una última entrevista, cuando un soldado le indicó que corriera.
Al día siguiente Irene aparecía en una lista oficialmente muerta, y era otra mujer más que tenía que asumir una identidad falsa.
Tomó una decisión, y al estar en el jardín de su casa, enterró en dos frascos las identidades de los niños en caso de que la muerte la encontrara.

Cuando todo terminó, muchas personas que en ese entonces eran niños la reconocieron, lamentablemente sus familias habías muerto y de orfanatos en orfanatos poco a poco fueron trasladados a Palestina, pero no olvidaban a aquella mujer que sin importarle el credo religioso, o nacionalidad valientemente les demostró que la fuerza y el valor de la vida no hay calamidad que la destruya si tu convicción de amar a la humanidad es más fuerte que cualquier atrocidad humana.

Es
to es ser mujer

Ire
ne Sendler: enfermera polaca, salvó a 2.500 niños falleció en el 2008, y fue nominada al Nobel de la Paz (que lo ganó Al Gore ex- vicepresidente de los Estados Unidos)
«La razón por la cual rescaté a los niños tiene su origen en mi hogar, en mi infancia. Fui educada en la creencia de que una persona necesitada debe ser ayudada de corazón, sin mirar su religión o su nacionalidad.»

http://es.shvoong.com/books/1727321-irene-sendler-hero%C3%ADna-del-holocausto/
http://es.wikipedia.org/wiki/Irena_Sendler

Ud. sea paciente que la violencia nos gana el juego


Comúnmente las cosas mundanas de la vida nos ausentan de realidades y nos distraen con fantasías, a veces vemos el destello de esperanza y pasamos por la vida, y la violencia nos sorprende sin previo aviso a atacar nuestra cordura, y se mezcla la posibilidad de crear una oportunidad para el lamento o para combatir con nuestra propia existencia. El sitio de la violencia que es lo cotidiano, baja suavemente su ritmo según su aceptación, y tu mentalidad se vuelve vulnerable a la indiferencia.

Violencia: No tiene que darse la vuelta al mundo para ir a una guerra civil en Africa, o ser víctima de su propia ideología en el Medio Oriente, tampoco pagar las consecuencias inmediatas de lo que su país le propone. Venimos de distintos origenes que latentemente construyen violencia, que la vuelven parte de nuestra vida cotideana y nos golpea personalmente con elegancia y sin piedad. Hacemos parte de noticia en los medios, registramos nuestra huella y continuamos con las aparentes prioridades ignorando los ataques hasta un golpe más fuerte pués nuestro sistema consiste en superar. Hasta que punto dejaremos que la violencia se arraiga tan cautelosamente en nuestras condiciones.

*Esto es un manifiesto en mi condición de testigo, de provenir de países atacados por violencia gratuita y sin limites.

Tu Piensas,Yo Muero


Guerra Fría: Crisis de los misiles
Articulo Histórico
Durante la denominada Guerra Fría, puso en manifiesto un hecho que podría desatar una tercera guerra mundial, que no solo tendría alcances ideológicos y meramente políticos, sino un costo humano que superaría incluso los desastres ocasionados durante una reciente segunda guerra mundial, esta amenaza que se arraigaba desde la carrera armamentista fue el desarrollo tecnológico que tendría sus bases en armas conflictivas de frentes ideológicos que involucraban más que simples decisiones. En este contexto de tensiones John F. Kennedy junto con Nikita Jrushchov tendrían junto con sus consultores que tomar una decisión que involucraría al resto del mundo, escondiendo en la historia un aspecto fundamental entre estos dos bloques, en una tensión que sería una de las más grandes dentro del periodo de la Guerra Fría: La Crisis de los Misiles.
Uno de los recursos que escondía esta época de tensiones de espionaje y misiones secretas fue el descubrimiento de los Estados Unidos con su avión U-2 camuflado sobre misiles atómicos del frente soviético en Cuba, así en la Casa Blanca se tomaban una serie de propuestas de los Ministros de Defensa y Frentes Militares sobre como conllevar esta situación, que poniendo en manifiesto una perspectiva publica, Kennedy sobrellevaba el secreto que se tomaba tras los desfasajes de esta nueva táctica que tomaba la Unión Soviética en la que arriesgaba mucho al pasar personal soviético y barcos con armas nucleares a la isla de Cuba luego de dialogar con Fidel Castro.
Sin embargo resulta muy sencillo reportar los hechos de manera cronológica teniendo en cuenta lo que sucedió, a lo que se remite es a lo que eso involucraría; la guerra fría tuvo varios aspectos y tácticas durante su desarrollo y varios conflictos, un pequeño país latinoamericano que no suponía ninguna amenaza tiene una revolución que cambiaría las proyecciones de su consolidación, así Cuba luego a hacer frente en la Bahía de los Cochinos, durante la arriesgada acción de invadir Cuba por parte de los frentes anticastrista con el apoyo de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) de los Estados Unidos, y el afianzamiento mas estrecho entre la Unión soviética y Fidel Castro por el régimen socialista.
Las tensiones entre una decisión ciertamente se ponen a prueba cada vez que un frente ideológico tiene que responder, y en el caso de los Estados Unidos la manera en que respondería tendría consecuencias de permanencia histórica y trascendental tanto para los americanos como para el resto del mundo. Los valores morales son puestos a prueba una vez más como ha sido en cada hecho histórico, nos lleva a pensar hasta qué punto una decisión estratégica militar puede suponer una victoria ideológica, y sobretodo hasta donde tendría la humanidad que pagar este costo; así los hermanos Kennedy en el suspenso de finales de 1962 tuvieron que tomar en el transcurso de trece días una decisión que arriesgaría lo que incumbe a muchos criticar o no, pero que cualquiera que fuese su respuesta podría marcar el riesgo de una guerra nuclear. Jrushchov alego durante la crisis una metáfora ante Kennedy, explicando que el conflicto había marcado más el nudo de ambos bloques como en una cuerda, en la que cada uno sostiene su postura, cada vez que el conflicto avanza, esta cuerda aprieta y deja latente el peligro de los misiles en territorio Cubano y la respuesta de frente norteamericano.
Un 22 de octubre de 1962, John Kennedy pronunciaría el discurso en que manifestaría la decisión de una Nación que desconocía incluso la Casa Blanca, y menos aún la población tanto americana como mundial sabría a que se debe un precipitado anunciado nacional, luego de que el presidente se informara mediante un comunicado de prensa como enfermo de gripe retornando precipitadamente a Washington D.C., anteponiéndose una última entrevista con el representante soviético en los Estados Unidos que confirmaba que cualquier armamento de la Unión Soviética en Cuba es de carácter de defensa mas no de ataque. Así la noche de 22 de Octubre ante un ataque a los misiles nucleares que como opción que el Parlamento estadounidense tenía, Kennedy anuncia una cuarentena en la que cualquier armamento ofensivo sería bloqueado por la marina de Estados Unidos, ante la opción de un inequívoco enfrentamiento caso contrario haberse tomado la primera decisión. Las reacciones de Jrushchov ante este anuncio fue la negativa de la contradicción que esto supondría, pues al enviar armamento por mar abierto no supondría una invasión y no violaría ningún acuerdo, ya que la libertad de la libertad de los mares es indiscutible; así la marina se prepara para contraatacar en caso de que los barcos soviéticos no detengan su marcha hacia Cuba, pero contaría con el apoyo de la OEA (Organización de los Estados Americanos). El pánico de la población norteamericana que comenzaba a abastecerse de medidas de prevención de comida y refugio ante la situación que tenían encima, rezaba por la casi inexistente solución pacifica o por lo menos una resolución en la que el pueblo Norteamérica responda de manera que saliera ileso ante la apelativa de tener que atacar e invadir Cuba, y se proteja los intereses de ambos frentes, pero la respuesta parecía inexplorable.
La contienda moral en la que se debatían los medios de comunicación de la época tenía circunstancias de suspenso al informar y ser fuente de un mensaje que causaría la conmoción, pero mantenerse inmune con cierta imparcialidad de ambos bloques y simplemente buscar un bienestar común también se ve a prueba en medios de difusión como arma simbólica en los tratados de las fuerzas soviéticas y occidentales. La detonante se pone en dilema durante las representaciones de ambas partes en la OEA, la Unión Soviética acusa al frente estadunidense de poner en peligro al mundo, y Estados Unidos mediante su representante cuestiona a su oponente sobre los misiles nucleares en Cuba, el suceso en medio de la tensión marca una hito irónico en la prensa mundial cuando el representante estadunidense dice que no espere a una traducción pues el mundo espera un si o un no. Así ante cuarentena Jrushchov envía un mensaje indirecto mediante dos cartas a la Casa Blanca y el Hermano de John F. Kennedy negociaría en discreto con representante soviético a través de la embajada sobre el destino de la supuesta guerra, las negociaciones implicarían retirar el armamento de Cuba pero a su vez discretamente Estados Unidos retiraría su armamento de Turquía, temiendo siempre por el frente occidente de Berlín, la cual finalmente es aceptada. Durante todas estas resistencias hay un costo, el costo de las vidas, del sacrificio ante una decisión, en la que en los tiempos de guerras se obedecen decisiones a fin de una confianza que alberga una buena voluntad, aunque las estrategias sean experimentos de costos de vidas humanas, cientos, miles y millones de vidas son jugadas por un ultimátum de la decisión parlamentaria de escala mundial.

Ni ellas ni ninguna

Introducción
Este tema tiene una trascendencia puntual en los derechos humanos, y el contexto histórico en el que vivimos actualmente demuestra que el callar este hecho no hace más que agravar la situación. A lo largo de toda la América latina hemos sido testigos de cómo se han ido manifestando los casos de la trata de mujeres (y de niños) como una simple comercialización, llegando a considerar incluso legalizar este hecho, que viola a más de un artículo de los Derechos Humanos. La situación en nuestros países tanto históricas como geopolíticas, colaboran con la violación y hacen que tome un auge sobresaliente en nuestra época, aprovechando así tanto la corrupción de nuestros países como la falta de educación, para así ser escenario parte de un proyecto complejo, que en mí criterio se ha venido desarrollando a lo largo de los años y tiene trascendencia histórica en relación a la esclavización y los derechos de las mujeres y puede en nuestros días lograrse un avance más sobresaliente si incitamos a la investigación de una problemática social que conlleva cada vez más a transgredir nuestros Derechos Humanos.

La denominada “Nueva esclavitud” en Latinoamérica, con el paso del tiempo se ha ido agravando, siendo así esta zona la segunda en el mundo, luego de Asia con mayor número de víctimas tanto de menores de edad como mujeres adultas obligadas a ejercer la prostitución en diferentes zonas como mercancía en la que hay un debido procedimiento del “negocio”.
Esta forma de esclavitud moderna recluta varios personajes en la realidad que nos acontece y de la que ignoramos o pasamos por alto, está la víctima que varia de edad, de condiciones económicas generalmente precarias, aunque hay muchas victimas secuestradas de buenas condiciones y con hogares sólidos, estas mujeres son consideradas la “mercancía” y el costo varía según la edad, y físico; hay un reclutador de mujeres, que en diferentes países usan tácticas como el engaño, entrevistas de trabajo falsas, promesas laborales con otros sentidos, o las involucran sentimentalmente hasta lograr esconderlas del mundo y también las escogen arbitrariamente si se las ve solas en algún lugar y más aún si son de hogares con dificultades; el proxeneta también varia de prototipos, pues en algunos lugares son considerados como empresarios de las trabajadoras sexuales, hasta simples guardaespaldas que cuidan de sus mujeres, y su trabajo consiste básicamente en someter, vigilar, distribuir, y cuidar de sus “mercancías”, en la red de trata de mujeres son estos los que cobran una buena parte (o casi el total) de las ganancias por la explotación; los otros protagonistas son los administradores de los lugares en los que van a parar las víctimas, y también cobran un porcentaje entre la red, además están involucrados taxistas, remiseros, hoteles, medios de comunicación entre otros. En Latinoamérica muchas investigaciones llevadas a cavo han demostrado que algunos agentes del Gobierno están involucrados fuertemente con las redes, así como Políticos, policías, algunos agentes de migraciones, que facilitan así el negocio. En Argentina con el caso de Marita Verón, una joven tucumana que desapareció y cuya madre descubrió cientos de casos de mujeres que eran obligadas a prostituirse, hizo también verificable la implicancia de estos agentes gubernamentales en la trata de personas, muchos movimientos e investigaciones también han demostrado la misma red de mentiras en la que personas y agentes de supuesta confiabilidad se ven implicadas, es decir que está violación a los Derechos Humanos no afecta en cierto grado a está región sino además es toda una red ya que una vez puesta una investigación en marcha, las víctimas son trasladadas, inclusive se les cambia la identidad, para evitar revelar una red y además se aprovecha la ocasión para ir renovando mercaderías en distintas regiones.
Así la trata de mujeres en Sudamérica y el Caribe comienza con el caso de la zona más grave en México “Las muertas de Juárez”, en donde la zona fronteriza con los Estados Unidos se ha visto afectada de manera contundente y es tan sólo uno de los casos a lo largo de la América latina, con la particularidad de que se las secuestra a las victimas que van desde los 10 años y luego de obligarlas a prostituirse (o violarlas) las torturan hasta matarlas.
Ciertamente las mujeres sometidas viven no solamente en la condición de esclavitud, sino además en lugares infrahumanos, en donde se las droga para domarlas, las evalúan según sus aspectos físicos, y viven amenazadas sicológicamente para evitar que escapen o avisen a las autoridades, clientes o familiares de su situación.
Muchos factores han contribuido a agravar esta problemática actual, que fragmenta y contradice muchos aspectos de la moral humana, así los medios de comunicación con la exageración de la degradación sexual y moral, que abre apetitos animales en los demandantes que son los clientes que consumen y vuelven al sexo femenino en “objetos de consumo”, permiten que siga creciendo en auge la prostitución de niñas y mujeres mayormente obligadas, que terminan de potencializar la inseguridad social, la violencia de género, pobreza, falta de empleo, etc.
En las investigaciones que intentan abordar más amplia y profundamente el tema, se ve limitado justamente por los agentes que usan estas redes como escudos entre la realidad de estás víctimas y el negocio que genera un aproximado de 300 mil victimas en latino América incluyendo el Caribe. Las mujeres pueden formar parte de una red, ser victima de un grupo de proxenetas independientes que pueden lograr entre estos inclusive el traslado a países europeos o en algunos casos a Estados Unidos, también se visualiza un ventaja entre las características de las estas, pues según las investigaciones de la trata de blancas un gran porcentaje de victimas son mujeres inmigrantes que han sido engañadas con trabajo, o bien tienen problemas migratorios. Por ejemplo en Argentina un gran número de mujeres son traídas del eje principal de reclutamiento en la Provincia de Misiones, de nacionalidades paraguayas, bolivianas entres otras y las distribuyen en el país, así mismo hay victimas en Europa asiáticas pero también un gran numero de mujeres latinoamericanas.
Ante la declaración Universal de los Derechos Humanos, vemos que no hay factor que pueda ser cuestionado ante el sometimiento de todas estas mujeres que no cuentan con libertad, son sometidas a la servidumbre y esclavitud, padecen de maltratos, condiciones inhumanas, sometimientos, entre otras; en junio del 2008 la Universidad de Buenos Aires convoco al primer congreso latinoamericano sobre Trata y Trafico de personas en donde se investigó sobre las mujeres y sus condiciones y se impulsa a las investigaciones para seguir desenmascarando, y hacer cumplir el Derecho legitimo de cada humano a la libertad.

Bibliografía
http://congresotrata2008.files.wordpress.com/2008/02/microsoft-word-primer-congreso-latinoamericano-sobre-trata-y-trafico-de-personas.pdf (12/04/09)
http://red-latina-sin-fronteras.lacoctelera.net/post/2009/01/19/argentina-viaje-la-ruta-la-trata-explotadora-personas-2
http://sepiensa.org.mx/contenidos/l_lasmuertas/muerta1.htm
http://www.sosperiodista.com.ar/Cordoba/La-trata-de-personas-no-es-sinonimo-de-prostitucion
http://www.alterinfos.org/spip.php?article3263

El niño de la cajita Feliz

Tomando un delicioso capuccino en el McDonalds un niño paso en su rutina a pedir centavos, reaccionando de acuerdo a la rutina de no complacer un mal de la sociedad, simplemente se ignoró su situación y se continúo con la vida. Mientras se leía las responsabilidades cotidianas, el niños se sentó en la entrada del local con la capucha del abrigo puesta y mirando los juguetes de la cajita feliz; entra una familia adinerada y la madre lo mira repulsivamente y los niños también, y se dirigen directamente a los juguetes y el niño ve la escena se baja la capucha y empieza a lagrimear; mucha gente pasa, niño permanece invisible, nadie se da cuenta de que el nene estaba observando la escena de "felicidad comprada".
Las cosas se tornan difíciles.- entra otra familia, y un niño para y lo mira al nene interesado, y la mamá lo arrastra para que se aleje de él; no pudiendo más con la escena me torno a él, y fui a conversar con el niño, le compramos su cajita feliz y me contó su historia y aunque no le pude ayudar más pues la verdad me quede entre el mal momento de que él sea "invisible" y la alegría de nuestro rato juntos.
La sonrisa del niño: me dio lástima que el niño me dijó que él no tenía papá y que eso era lo que más le incomodaba, ver a otros con sus papas tipo "héroes" y que él vivía con su mamá y sus hermanos en un bajo, y me pidió que le diera la hamburguesa para llevar para comer con su familia, pero conociendo el historial de las madres que le quitan la comida a sus hijos y los devuelven a trabajar y que pidan plata! le dije q se comiera la hamburguesa ahí mismo!. Lo que mas me gusto de este niño fue la forma en q fue capaz de explicarme todo, sin miedo ni reservas, pues los niños de la calle por lo general están a la defensiva antes de decirte algo.

El niño con el pijama de rayas


El niño con el pijama de rayas.- es una película basada en un libro con el mismo nombre, que se sitúa en la Segunda Guerra Mundial, donde una familia Alemana se tiene que mudar hacia un campo ya que el Padre de familia ha sido ascendido de rango y le toca dirigir un campo de concentración de Judíos. Con sus dos hijos Gretel y el más pequeño de 8 años Bruno, se traslada la familia, pero Bruno no estaba muy alegre porque debía dejar a sus amigos de Berlín y además no entendía ni bien que trabajo tenía su Padre, únicamente que era alguien "importante" que trabajaba para una nación "mejor". Al llegar a la casa, Bruno de carácter explorador, se da cuenta de que atrás había algo parecido a lo que él le llamaba una granja, y pese a las advertencias de su madre de no ir a l parte de atrás de ningún modo, Bruno decide ir a explorar y tal vez hasta encontrar alguien para que juegue con él. Allí ve a un niño con un "pijama" de rayas que estaba algo triste y que estaba detrás de una pared de alambres de púas y Bruno decide hacerle conversa, y se presenta y se hacen amigos; Bruno va constantemente a escondidas a la parte trasera de la casa y le lleva comida a su amigo y se entera de que él es judío. En este momento Bruno empieza a sentir una profunda contradicción en su vida, pues su amigo es bueno, y las clases nacionalistas de su profesor particular más lo que le dice su hermana le imparten que los judíos son el mal de la humanidad. Ya que tanto la película como el libro sobre todo está desde la perspectiva de Bruno, se notan algunos deslices como la oposición de la abuela y de la madre de Bruno por los campos de concentración, pero Bruno se va dando cuenta poco a poco.
Un día, necesitaban a alguien de dedos pequeños para limpiar las copas de la casa de la familia del Jefe Nazi, y Bruno se encuentra con la sorpresa de que su amigo se encuentra ahí; conversa con él y le convida un poco de dulces y entra el soldado de su papá y se da cuenta de que el niño judío tenía comida y pregunta fuertemente qué pasó, el niño dice que Bruno le convido el dulce y Bruno lo niega, se va a su habitación y se siente terriblemente mal, y vuelve al campo de concentración para pedirle perdón y encontrar la forma de recompensar a su amigo, pero reiteradas veces va y no lo encuentra, hasta que un día lo ve con su cara golpeada seguramente por el "robo" que cometió en la casa.
Bruno se siente terrible pero aún así el niño judío le disculpa y vuelven a ser amigos. Un día su padre les llama y les comunica que saldrán de allí dado que no era lugar para niños, Bruno se resiste pero la decisión ya estaba tomada, así que decide ir a darle la noticia a su amigo y este a su vez le cuenta de que su padre se ha perdido; Bruno alegre le dice que le podría ayudar a buscarlo y así le compensaría por su traición, y le pide que le traiga ropa de refugiados, y va al día siguiente con una pala para hacer un hueco por debajo de la red de puas y entra y se disfraza de judío.
Bruno va con su amigo y ve que la situación allí dentro es horrible, nada parecido a las propagandas del gobierno sobre la vida plena de los judíos es los campos, y viene una brigada que se lleva a todos y lo meten en un cuarto, ellos sin saber que pasan, obedecen y se quitan la ropa como les han dicho, la gente está en pánico y ellos se toman de la mano cuando apagan las luces y abren la cámara de gas para quemarlos vivos.
La familia de Bruno se dio cuenta de lo que pasó y su madre llora desconsoladamente y su Padre siguió con su labor.
Reflexión:
Esta historia me lleva a la cuestión mucho más allá de los pensamientos políticos de una época no tan antigua y de la historia que los estudiantes deben aprender tan solo por cátedras, es una cuestión mucho más fuerte en la que la vida y los derecho humanos, la propia Vida es atentada por humanos como nosotros y aunque en nuestros países aparentemente todo anda "bien" hay muchos casos que permanecen en un pozo oscuro, no hay que ni pensar mucho para darse cuenta de que la guerrilla, la trata de personas, los secuestros, la depravación sexual son algunos problemitas generales; el hecho es que estos miles de judíos murieron por una causa sin razón, por sus creencias, "la raza judía", como le llamaban, no es más que la creencia, y este jucio es de lo más funebre, y me lleva a un caso muy actual, el caso de los mártires Iranies que en este momento en su propia nación Irán (la antigua Persia), así como en Egipto son encarcelados, humillados, desvalijados, torturados, castigados por el simple hecho de profesar su Fe, y pensar de que ha llegado la hora de que la humanidad debe cambiar, de que "La tierra es un solo país y la humanidad sus ciudadanos", de que somos de un sólo Dios, si por está única razón la humanidad, simplemente la humanidad sea cual sea su pensamiento, permite que sus conciudadanos abusen de algo que llamamos "poder", pues la situación del mundo es la situación que nosotros dejamos pasar; ser un desaparecido entre los Baha'is de Irán, se está volviendo de lo más común, y la muerte de ellos y de sus miles de correligionarios en las épocas nacientes de está Fe no es ya ninguna sorpresa.

La Mayor pobreza es la falta de Amor



Hay muchas cosas que paso a paso marcó esta vida; hay noches que después de patalear conmigo misma pienso que a lo largo de todo las sencillecesez no deberían anredarme después de lo que se vio lo que se sintió... cómo podría. Hablar de pobreza es algo que sencillamente no me suena tan puntual, podría hablarte de la pobreza en este día y al día siguiente cambiar de perspectiva; en las facultades ves a sociologos que nos complican la vida con teorías en que desesperan por explicar las cosas.
Te metés a un pueblito de sudamerica y la mirada de un niño te dice más de lo que jamás se puede entender, te sentás a tomar un bebida con una familia que a pesar de sus fastidios económicos no podrías explicar porque al llegar la parranda le invierten bestialmente todos sus ahorros a la fiesta, llegás a la residencia de un funcionario público y en sus asientos de cuero blanco te sirve su arrogancia y sentís su insatisfacción.
Cómo puede ser que mientras más desarrollo intelectual más pesares te llegán; un país de alto nivel de desarrollo en la Europa vieja, un estudiante se cuestiona las problemáticas sociales de la látinoamerica en su afán por entender atraviesa el atlantico y miralo allí viendo los sistemas atascados llenos de corrupción, y parado con los pies en este continente no entiende porque la gente se esmera en explicarle los pasos de salsa para la parranda de la quinceañera de la prima de su amigo.
Cuatrocientos días para mí llegaron a una conclusión de la que no me maté pensando, sólo "haz" con tres tips nomás trabajar, trabajar, y trabajar, sin frenarse cuestionando paradigmas el servir a este mundo sólo conlleva una dosis de amor de entrega total en su plano más desprendido para servir para vivir.
Sé que en todo esto debo dejar una solución, osea una acción, damas.. señores después de lo que han leído, no se esperen otra cosa que no sea "hacer".
Hay cuatro tipos en las que ud. seguramente puede intentar todas ellas conllevan un desarrollo espiritual, moral y acciones de servicio.


Clases de niños: conscientes de las aspiraciones de los niños del mundo y de su necesidad de educación espiritual, amplían las miras de sus esfuerzos a fin de incluir a contingentes mayores de participantes en clases que se convierten en centros de atracción para estas generaciones y afianzan las raíces de la Fe en la sociedad.





Grupos pre-juveniles: ayudan a los prejovenes a navegar por una etapa crucial de sus vidas y a adquirir los poderes para encaminar su energía hacia el progreso de la civilización.






Círculos de Estudio: miles y miles de personas representando a la diversidad del conjunto de la familia humana, están inmersos en el estudio sistemático de la Palabra Creativa en un ambiente serio a la par que inspirador. A medida que ponen en práctica los conocimientos aprendidos mediante un proceso de acción, reflexión y consulta, ven su capacidad para servir a la Causa alcanzar nuevos niveles.



Reuniones devocionales: fruto del íntimo anhelo de todo corazón por comulgar con su Creador, realizan actos de adoración colectiva en ambientes diversos, uniéndose a otros en oración, despertando suceptibilidades espirituales y dando forma a un patrón de vida distinguido por su carácter devocional.









Esclavas del cuerpo



A veces las casualidades surgen.. indiferentemente de que "casualidad" exista o no, por un asalto fortuito de estas casualidades, se termina enfocando en las noticias más fúnebres y violentas, y por atracción se termina desviando por donde menos se empieza. Así, una muchacha relataba el suceso de su vivencia, y he me allí en el más bajo mundo, de pronto te encuentras, caminando,
y una mano te minimiza y te encierra, te ata... te esclaviza, te desnuda, te analiza la mercadería, y te vende.
La nueva forma de esclavisación, la esclavisación del nuevo siglo, la trata de personas, la explotación sexual, muchos titulares inundan a las masas pero bueno... termina siendo una problemática social más, pero he me allí otra vez..., y si fuera ella?
En la intimidad de esta "ella", pasó... pero ni estas letras ni tu versión son la mamá de ella.
Su madre nunca perdió la posibilidad de rescatarla, ante esto solo diré una cosa: amor, Marita Veron es el caso de una joven argentina que fue secuestrada para ser obligada a la prostitución por una red de explotadores.
Lo particular de este caso es que a lo largo de la búsqueda de su madre Susana, se rescataron a cientos de chicas que eran OBLIGADAS A PROSTITUIRSE, ok, paramos un rato, obligadas... pero como? bueno suena como una injusticia mas, llamemosle como sea; estaban contra su voluntad, se les cambia la identidad, el nombre, se les da un documento, se las traslada a otros lugares, para siempre tener renovado el "staff", se las golpea de vez en cuando, se las droga para poder "educarlas" mejor en la profesión, y "mi cliente" nunca se dará cuenta de que estoy contra mi voluntad, porque el cliente es siempre lo primero, no?
Mis memorias vaguean ante esto, pues la superstición, especulación, las técnicas de crear pánico me posiciona en el lugar de los lectores incrédulos, que por razones morales prefieren justificar este trabajo en el aprovechamiento de los medios para razones ilícitas.
..."Teresa" era una amiga que conocí en mis viajes, ella revendía cosas entre las fronteras, recuerdo que ante mi era una chica común, alta, bien arreglada, con una risa jovial, pero una historia a sus espaldas; un día desapareció..., era obligada por su madre a venderse para tener comida en la casa.


http://www.clarin.com/diario/2008/07/21/sociedad/s-01719651.htm
http://www.casoveron.org.ar/index_info.shtml?sh_itm=d042501b1ea768bdb85f8cca3bc9c3bc

Cambio Climatico






A lo largo de la historia el hombre va modificando su entorno y altera las condiciones naturales del mundo, consiente o no, este hecho ha sido motivo de largas jornadas de discusión en el planeta entero.
A pesar de esto vemos al mundo contemplar siempre la mirada crítica de ambientalistas, activistas y demás, que protestan, e índices de que el planeta esta en graves peligros pero siempre se lo deja al margen de la vida de cada individuo, ya que ante la mirada global parece que no nos afectara personalmente sino como “un hecho” dado, del que somos espectadores, está imagen tiene que ver desde mi punto de vista con el enfoque que los medios masivos priorizan está problemática del mundo actual, es por esto que ante mi condición de estudiante he decidido enfocarme en este tema, investigando a los periódicos a nivel nacional aquellos artículos que traten este tema, a lo largo del primer cuatrimestre de trabajo del año 2008.





Tal vez hacen falta más escandalosos titulares sobre hallazgos científicos que muestren las consecuencias del calentamiento global, o simplemente que los argumentos de los escépticos comprueben la verdad de su razonamiento, sin embargo la forma en que la población humana, y no yendo tan lejos, la comunidad local investigue por sí misma es tan enriquecedora para entender al Calentamiento Global, como algo más que una simple disputa política, entre científicos, ambientalistas, activistas, y demás.
La ambición humana a lo largo de la historia íntimamente a conllevado a la degradación de los intereses particulares sin importar las consecuencias globales que una decisión gubernamental tome como lo es la búsqueda de petróleo en la Antártida aprovechándose de las consecuencias del calentamiento global, o la decisión de una fabrica al emitir gases peligrosos para el planeta con tal de producir más, o mi decisión al utilizar un producto que afecta a la capa de ozono provocando el mismo calentamiento global, cada una de estas acciones conciernen a toda la población humana, aunque como los argumentos de los ambientalistas suenen exageradas y sus soluciones utópicas la educación en este tema es de conciencia humana, a ver desde nuestro medio ambiente hasta el plano político lo que está pasando en realidad.


(Extracto de un Trabajo realizado para la UNC)