Pra voces


Falando batatas...

O seguinte relato é uma historiam de quando estava fazendo meu ano do serviço no Paraguai. Foi muito lindo, mas também com muitas provas.

Sempre tinha que viajar para Argentina a cada três meses, porque estava como turista, então nas migrações (na fronteira onde você tem que fazer o visto do passaporte para a visa) sempre tinha um problema, era bastante estranho quando havia alguém de outra região que não é da fronteira

Então uma das tantas vezes que fui para a Argentina desde o Paraguai, fui antes com uma amiga para perguntar se eu vou a ter problema depois no meu retorno. Na migração uma pessoa me disse que não, que estava bem e que somente tenho que perguntar na migração Argentina. Eu estava feliz pela resposta, e então minha amiga retornou para sua casa e eu fui para Argentina, na migração de lá tive muitas perguntas, mas tudo bem, mas com os papeis tudo ficou bem.

Mas o problema aconteceu depois no retorno.Um jovem disse que eu devia falar com o chefe de Migração, eu fiquei assustada, então foi com ele, e então o senhor me disse que tenho que pagar 200mil guaranis (são 40 USD mais ou menos) então eu estava furiosa e perguntei por que, mas ele só falava que se eu queria meu documento tive pagar para ele (embora a lei diz outra coisa).

Minha indignação foi muita, que não podia acreditar que ele me estava deixando entrar seus país sem visa, portanto disse tudo que pensava.

Eu disse que uma pessoa não tem dever de ajudar a gente da sua região no jeito que eu fazia, mas ele não podia não deixar que outros não podiam fazer nada. Então ele se foi, e me deixo com o jovem que disse que devia melhor pagar. Eu mais enfurecida falei a ele, que um jovem como ele fazia que seu país fosse olhado diferente, e que eu tinha muita lastima que ele fique neste jeito. Porque eu amava a Paraguai, mas não podia deixar que essa imagem ficasse consigo. Eu estou aqui para ajudar a sua gente, a servir a seu povo e você esta sendo assim... eu disse. Olhei para ele diretamente e eu disse que tinha que pagar porque não seria “ilegal”, mas ele tinha que lembrar sobre o que eu falei. Saquei o dinheiro e deu-lhe. E foi de lá rapidamente.

Uma criança então me chamou e me dize que nas migrações me chamavam que queriam falar comigo. Eu pensei que já tinha visa no meu passaporte, então eu retornei um pouco surpresa, olhei o jovem que me chamava de volta. E sem dizer nada devolveu-me o dinheiro nas minhas mãos. Eu fiquei sem palavras. Ele só disse “não é necessário”.



Perdão pelos erros, espero que seja compreensível, pelo menos.

Un romance guarani


Corrían deprisa con sus pasos largos las suelas desgastadas de tierra colorada, entonando el caminar con el sussurro lejano de la guarania en un intento desganado de distraer a los viajeros de ir y del venir, y en medio de las miradas perdidas unos ojos razgados denotaban la fascinación de lo que había encontrado, al posar su mirada en la silueta femenina de una timida mujer.
El reloj desesperado marcado en el tiempo al sonar de un canto que guardaba los secretos del corazón del vendedor que resignado con su camino zumbeaba su destino al ver a la mujer.
Desde su puesto de trabajo intentaba esquivar con el corazón exasperado, resolver el misterio encontrado, del dulzor del movimiento de cada punto de su cuerpo que a lo lejos enamoraba en silencio al muchacho guaraní.

(Terminal de Paraguay)

Lo que piensa la gente


Entrevista a Adriel

Lo que piensa un universitario estudiante de artes, artista de por sí (escultor, pintor, ejecutador del violao y de paso cantante de bossa nova) y brasileño


Adriel si hay un niño en la calle pidiendo dinero, le das o no le das?
Complicado eso, depende sabes

Qué piensas de la "moda"?
jajaja, no pienso nada, pero no voy detrás de las propagandas

Aborto si o no?
depende de las circunstancias, sí, pero si tipo si la persona está ya con la barriga (mostrando), ya tiene una vida allí. Ahí ya creo que es una cosa muy fuerte de hacer

Pena de muerte si o no?
Sí, siempre defendí esa idea

Pornografía si o no?
Creo que estoy a favor de eso, no tengo nada en contra

Sindicato de prostitutas, o prostitucion legal si o no?
Prostitución legal.. qué tu crees?

Bajar musica por internet si o no?
SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Hugo Chavez o Bush? jaja
Hugo

Entonces, Clinton o Castro?
Duro de ver, son políticas diferentes, Bill o Fidel?
estoy con Bill, si Fidel fuese menos cabeza dura....

Qué es la felicidad para ti?
Caramba, muchas cosas, no es dinero, pero felicidad está en pequeños momentos, está en casa con la familia unida, cosa díficil, digo unido en el sentido en que todos estén bien unos con otros, talvez peleas sean cosas de familia, pero.... estar con la mujer que escogí para estar conmigo en todo y con todo.. y entre todas las cosas, sí, el dinero no lo es todo(...)

Entonces para ti la felicidad es tener buenas relaciones personales con los que amas y no es lo que el dinero pueda hacer?
Sí, es una felicidad buena, el dinero trae felicidad pero es instantanéa, luego se acaba y sólo queda el vacío

Matar o morir?
Es que algunas veces es matar, otra morir, pero me quedo con morir

Cuál seria tu trabajo ideal?
que pregunta eh!, yo preferiría seguir siendo artista, pero no me está dando dinero sabes, trabajo ideal sería uno que te diese dinero honesto principalmente, lo suficiente como para sustentarte

Anónimato



Sarcástica identidad bajo una sombra que empuja a gritar lo indudable de tu superficialidad, mientras te torna al intenso placer de tu propio goce. No hay parámetros que miden lo que los fulanos quieren categorizar e imbuyes en ti mismo la maldad del necio que te repite que escondes y no avalas tu propia convencimiento de lo que eres y hablas de lo que quisieras ser. Te proporciona la ventaja de no te manejen las categorías de lo que la vida te impone.

Y después de todo mi me gusta hablar con anónimos

Lo que las ideologías dividen al hombre, el amor con sus hilos los une en su nombre

El Ángel del Gueto de Varsovia
Cuando no haya más esperanza... fabriquela

20 de Octubre 1943.- Ella se encontraba con pena de muerte, y víctima de múltiples de torturas. Nada le indicaba que esta tierra había existido algo llamado paz, ni derecho a la vida. Lo único que tenía era una medalla que encontró y como golpe de lo que algunos llaman "Fe" la mantenía consigo.
Sabía mucho, y saber mucho a veces no es bueno.
Irene estaba convicta por los nazis que la obligaban a revelar los nombres de las personas que durante años había sacado secretamente y de formas tan indignas con tal de darles nuevamente vida.
La pena de muerte era su castigo, pero ella sabía que valía la pena antes que revelar los nombres de las familias que albergaban a los niños judíos. Fue llevada para una última entrevista, cuando un soldado le indicó que corriera.
Al día siguiente Irene aparecía en una lista oficialmente muerta, y era otra mujer más que tenía que asumir una identidad falsa.
Tomó una decisión, y al estar en el jardín de su casa, enterró en dos frascos las identidades de los niños en caso de que la muerte la encontrara.

Cuando todo terminó, muchas personas que en ese entonces eran niños la reconocieron, lamentablemente sus familias habías muerto y de orfanatos en orfanatos poco a poco fueron trasladados a Palestina, pero no olvidaban a aquella mujer que sin importarle el credo religioso, o nacionalidad valientemente les demostró que la fuerza y el valor de la vida no hay calamidad que la destruya si tu convicción de amar a la humanidad es más fuerte que cualquier atrocidad humana.

Es
to es ser mujer

Ire
ne Sendler: enfermera polaca, salvó a 2.500 niños falleció en el 2008, y fue nominada al Nobel de la Paz (que lo ganó Al Gore ex- vicepresidente de los Estados Unidos)
«La razón por la cual rescaté a los niños tiene su origen en mi hogar, en mi infancia. Fui educada en la creencia de que una persona necesitada debe ser ayudada de corazón, sin mirar su religión o su nacionalidad.»

http://es.shvoong.com/books/1727321-irene-sendler-hero%C3%ADna-del-holocausto/
http://es.wikipedia.org/wiki/Irena_Sendler

La soledad de América Latina


Parte del discurso de García Márquez al recibir el premio nobel en 1982


"Una realidad que no es la del papel, sino que vive con nosotros y determina cada instante de nuestras incontables muertes cotidianas, y que sustenta un manantial de creación insaciable, pleno de desdicha y de belleza, del cual éste colombiano errante y nostálgico no es más que una cifra más señalada por la suerte. Poetas y mendigos, músicos y profetas, guerreros y malandrines, todas las criaturas de aquella realidad desaforada hemos tenido que pedirle muy poco a la imaginación, porque el desafío mayor para nosotros ha sido la insuficiencia de los recursos convencionales para hacer creíble nuestra vida. Este es, amigos, el nudo de nuestra soledad. Pues si estas dificultades nos entorpecen a nosotros, que somos de su esencia, no es difícil entender que los talentos racionales de este lado del mundo, extasiados en la contemplación de sus propias culturas, se hayan quedado sin un método válido para interpretarnos.

Sin embargo, frente a la opresión, el saqueo y el abandono, nuestra respuesta es la vida. Ni los diluvios ni las pestes, ni las hambrunas ni los cataclismos, ni siquiera las guerras eternas a través de los siglos y los siglos han conseguido reducir la ventaja tenaz de la vida sobre la muerte.

En cada línea que escribo trato siempre, con mayor o menor fortuna, de invocar los espíritus esquivos de la poesía, y trato de dejar en cada palabra el testimonio de mi devoción por sus virtudes de adivinación, y por su permanente victoria contra los sordos poderes de la muerte. El premio que acabo de recibir lo entiendo, con toda humildad, como la consoladora revelación de que mi intento no ha sido en vano. Es por eso que invito a todos ustedes a brindar por lo que un gran poeta de nuestras Américas, Luis Cardoza y Aragón, ha definido como la única prueba concreta de la existencia del hombre: la poesía. "



Discurso completo:
http://www.ciudadseva.com/textos/otros/ggmnobel.htm


GGM, gran escritor que logró plasmar en letras la existencia de una américa látina en su condición más clásica alrededor del mundo, mi obra favorita: Crónica de una muerte anunciada.

Mientras tanto: llegué a García Márquez recordando a clásicos de literatura en nuestra hermosa cultura latina, estoy investigando sobre Dibulla, y Riohacha, de Colombia, Departamento de la Guajira.

A ella le cuesta creerlo

Producción de Revistas.


Andando desde arcilla hasta asfalto, nuevamente se emprendió una travesía que dejo más ganas de contrabandear tiempo para tener nuevamente... más travesías. En fin, con la rutina del aquí para allá nuevamente nos conectamos con el medio productivo gráfico de las revistas, aquí les dejo a lo que se llegó.

Una revista puede llegar a ser un libro de útil contenido y bastante entretenimiento, sin embargo sin lugar a dudas últimamente los medios masivos gráficos les ha llegado la crisis económica, y con ello lamentablemente la poca demanda de lectores.
Al decir económica me refiero a la cantidad de anuncios comerc
iales /propaganda que tienen en cierto punto de más.
Tomando un ejemplo, la revista juvenil femenina "Seventeen" que tuve la oportunidad de radiografiarla en sus cuatros versiones americanas (argentina-colombia-mexico-estados unidos), reitero nuevamente mi admiración a su editor en jefe sobr
e todo en la parte netamente de diseño, mantiene su estilo, pero ultimamente se ha cargado de tanta propaganda que probablemente las gacetillas de los supermercados donde están los descuentos tengan más info que las mismas revistas. Rescato a pesar de ello, lo útil que suele ser poner los precios en las prendas y además de que en general tengo la sensación de que las versiones norteamericanas están dirigidas a un público femenino más adulto, es decir de los 16 a los 25 aproximadamente, mientras que las del sur es muy notorio que es para más adolescentes.
Después tengo las otras versiones de Vogue, Elle, Marie Clair
e, y vanidades (si! la vanidades de la abuelita en algunos lados) hasta encontre una versión de los '60s de Reader Digest (Selecciones) y tengo las actuales para la comparación, hay para hacer maravillas para los que sean fanáticos de las revistas. Tuve todo un gran viaje para sentarme desde el piso de una terminal hasta las dormidas en los aeropuertos para mi super análisis que algún rato compartiré.
¿Te suscribiste alguna vez a una revista?


PD: siento mucho lo del tiempo de "abandono"


Pausa:

La dirección del blog está dando vueltas, me pone ner
viosa (debo admitir) que muchos "anonimos" esten leyendolo, y no se como cubrir sus espectativas. Se que por ejemplo el post del cafesito, así como otros de problemas sociales, etc tuvieron mucho "tráfico de lecturas". Ahora, me planteo la posibilidad de preguntarles a uds. de que les gusta que "Ella" les hable, no tenga verguenza.. y expresese! su opinión es importante, no va a hacer que me cambien el rumbo del estilo ni menos que dude, unicamente es para saber que en este unico espacio donde escribo por satisfacción (porque ya tengo trabajo, tareas de la facu, más trabajo...) sea tanto un gusto para mi como para uds. Entonces, cual fue tu post favorito? o qué te llamó más la atención del blog?

Desayune con Bossa Nova


Algunas personas tienen la suerte de despertar de buen humor y saltando como una chispita con luz propia, otros sin embargo se levantan con un humor... que mejor ni hablamos! el punto es que es medio desilusionador cuando te despertas y channnn te encuentras de que hay que ir temprano al trabajo, a la Facu, hacer tramites.. miles y miles de responsabilidades acumuladas que desganan, y en épocas fiesteras uff ni hablar. Pero!.. un tip que es bien recomendable es desayunar con la Bossa Nova, que además de ser una musica suave, relajante, tiene algo que te hace sentir alegre y con mucha vida. Intenta probar este maravilloso sonido en tus mañanas y suavemente arranca tu día con todas! ;)
*Hiper recomendado: Caetano Veloso, si quieres sonidos con más jazz Stan getz

Ellos hablan en lenguas romances

Si me lee en este momento, hay una cosa que tenemos en común: estamos pensando en el mismo idioma. Así es, el español y/o castellano es como sabrán una lengua romance del grupo ibérico que tiene la particularidad de ser el segundo idioma más hablado del mundo luego del chino mandarín (nada que ver), a pesar de que probablemente todos habíamos pensado en el inglés por ahí.

De Dónde viene: lo del asunto de “español” o “castellano” es por su variante en que se hablaba en reino de Castilla de ahí que sea castellano), sin embargo como tenía sus raíces en el Imperio Romano con el latín vulgar, se hablaba precisamente en el centro del norte de “Hispania” (península ibérica), llamándose así Hispaniolus y se pensaba que su forma correcta de escribir era Spaniolus, de allí “español”.

Otra de las curiosidades con este dilema, es si te pones a pensar que “español” es también el gentilicio del España, entonces hablas “español”… p, sería como decir que estas hablando de una persona y no de un idioma, si se mira de esa forma se entiende porque ellos prefieren decir que hablan “castellano”, aunque con tantas variantes del español, mezclas y además combinaciones con otros idiomas es realmente para olvidarse del tema.

No todos los días nos ponemos a pensar en lo que hablamos y disfrutar de ello, el placer de saber que compartimos por lo menos algo totalmente en común con otros, aunque con las obvias variantes de la región, pero eso también lo hace bello, o no disfrutas cuando escuchas a alguien de otra región hablar con su acento y su cantito?

Cuál es tu acento favorito?


http://linguaromana.byu.edu/

http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1ol

http://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_romance