Tu Piensas,Yo Muero


Guerra Fría: Crisis de los misiles
Articulo Histórico
Durante la denominada Guerra Fría, puso en manifiesto un hecho que podría desatar una tercera guerra mundial, que no solo tendría alcances ideológicos y meramente políticos, sino un costo humano que superaría incluso los desastres ocasionados durante una reciente segunda guerra mundial, esta amenaza que se arraigaba desde la carrera armamentista fue el desarrollo tecnológico que tendría sus bases en armas conflictivas de frentes ideológicos que involucraban más que simples decisiones. En este contexto de tensiones John F. Kennedy junto con Nikita Jrushchov tendrían junto con sus consultores que tomar una decisión que involucraría al resto del mundo, escondiendo en la historia un aspecto fundamental entre estos dos bloques, en una tensión que sería una de las más grandes dentro del periodo de la Guerra Fría: La Crisis de los Misiles.
Uno de los recursos que escondía esta época de tensiones de espionaje y misiones secretas fue el descubrimiento de los Estados Unidos con su avión U-2 camuflado sobre misiles atómicos del frente soviético en Cuba, así en la Casa Blanca se tomaban una serie de propuestas de los Ministros de Defensa y Frentes Militares sobre como conllevar esta situación, que poniendo en manifiesto una perspectiva publica, Kennedy sobrellevaba el secreto que se tomaba tras los desfasajes de esta nueva táctica que tomaba la Unión Soviética en la que arriesgaba mucho al pasar personal soviético y barcos con armas nucleares a la isla de Cuba luego de dialogar con Fidel Castro.
Sin embargo resulta muy sencillo reportar los hechos de manera cronológica teniendo en cuenta lo que sucedió, a lo que se remite es a lo que eso involucraría; la guerra fría tuvo varios aspectos y tácticas durante su desarrollo y varios conflictos, un pequeño país latinoamericano que no suponía ninguna amenaza tiene una revolución que cambiaría las proyecciones de su consolidación, así Cuba luego a hacer frente en la Bahía de los Cochinos, durante la arriesgada acción de invadir Cuba por parte de los frentes anticastrista con el apoyo de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) de los Estados Unidos, y el afianzamiento mas estrecho entre la Unión soviética y Fidel Castro por el régimen socialista.
Las tensiones entre una decisión ciertamente se ponen a prueba cada vez que un frente ideológico tiene que responder, y en el caso de los Estados Unidos la manera en que respondería tendría consecuencias de permanencia histórica y trascendental tanto para los americanos como para el resto del mundo. Los valores morales son puestos a prueba una vez más como ha sido en cada hecho histórico, nos lleva a pensar hasta qué punto una decisión estratégica militar puede suponer una victoria ideológica, y sobretodo hasta donde tendría la humanidad que pagar este costo; así los hermanos Kennedy en el suspenso de finales de 1962 tuvieron que tomar en el transcurso de trece días una decisión que arriesgaría lo que incumbe a muchos criticar o no, pero que cualquiera que fuese su respuesta podría marcar el riesgo de una guerra nuclear. Jrushchov alego durante la crisis una metáfora ante Kennedy, explicando que el conflicto había marcado más el nudo de ambos bloques como en una cuerda, en la que cada uno sostiene su postura, cada vez que el conflicto avanza, esta cuerda aprieta y deja latente el peligro de los misiles en territorio Cubano y la respuesta de frente norteamericano.
Un 22 de octubre de 1962, John Kennedy pronunciaría el discurso en que manifestaría la decisión de una Nación que desconocía incluso la Casa Blanca, y menos aún la población tanto americana como mundial sabría a que se debe un precipitado anunciado nacional, luego de que el presidente se informara mediante un comunicado de prensa como enfermo de gripe retornando precipitadamente a Washington D.C., anteponiéndose una última entrevista con el representante soviético en los Estados Unidos que confirmaba que cualquier armamento de la Unión Soviética en Cuba es de carácter de defensa mas no de ataque. Así la noche de 22 de Octubre ante un ataque a los misiles nucleares que como opción que el Parlamento estadounidense tenía, Kennedy anuncia una cuarentena en la que cualquier armamento ofensivo sería bloqueado por la marina de Estados Unidos, ante la opción de un inequívoco enfrentamiento caso contrario haberse tomado la primera decisión. Las reacciones de Jrushchov ante este anuncio fue la negativa de la contradicción que esto supondría, pues al enviar armamento por mar abierto no supondría una invasión y no violaría ningún acuerdo, ya que la libertad de la libertad de los mares es indiscutible; así la marina se prepara para contraatacar en caso de que los barcos soviéticos no detengan su marcha hacia Cuba, pero contaría con el apoyo de la OEA (Organización de los Estados Americanos). El pánico de la población norteamericana que comenzaba a abastecerse de medidas de prevención de comida y refugio ante la situación que tenían encima, rezaba por la casi inexistente solución pacifica o por lo menos una resolución en la que el pueblo Norteamérica responda de manera que saliera ileso ante la apelativa de tener que atacar e invadir Cuba, y se proteja los intereses de ambos frentes, pero la respuesta parecía inexplorable.
La contienda moral en la que se debatían los medios de comunicación de la época tenía circunstancias de suspenso al informar y ser fuente de un mensaje que causaría la conmoción, pero mantenerse inmune con cierta imparcialidad de ambos bloques y simplemente buscar un bienestar común también se ve a prueba en medios de difusión como arma simbólica en los tratados de las fuerzas soviéticas y occidentales. La detonante se pone en dilema durante las representaciones de ambas partes en la OEA, la Unión Soviética acusa al frente estadunidense de poner en peligro al mundo, y Estados Unidos mediante su representante cuestiona a su oponente sobre los misiles nucleares en Cuba, el suceso en medio de la tensión marca una hito irónico en la prensa mundial cuando el representante estadunidense dice que no espere a una traducción pues el mundo espera un si o un no. Así ante cuarentena Jrushchov envía un mensaje indirecto mediante dos cartas a la Casa Blanca y el Hermano de John F. Kennedy negociaría en discreto con representante soviético a través de la embajada sobre el destino de la supuesta guerra, las negociaciones implicarían retirar el armamento de Cuba pero a su vez discretamente Estados Unidos retiraría su armamento de Turquía, temiendo siempre por el frente occidente de Berlín, la cual finalmente es aceptada. Durante todas estas resistencias hay un costo, el costo de las vidas, del sacrificio ante una decisión, en la que en los tiempos de guerras se obedecen decisiones a fin de una confianza que alberga una buena voluntad, aunque las estrategias sean experimentos de costos de vidas humanas, cientos, miles y millones de vidas son jugadas por un ultimátum de la decisión parlamentaria de escala mundial.

Ni ellas ni ninguna

Introducción
Este tema tiene una trascendencia puntual en los derechos humanos, y el contexto histórico en el que vivimos actualmente demuestra que el callar este hecho no hace más que agravar la situación. A lo largo de toda la América latina hemos sido testigos de cómo se han ido manifestando los casos de la trata de mujeres (y de niños) como una simple comercialización, llegando a considerar incluso legalizar este hecho, que viola a más de un artículo de los Derechos Humanos. La situación en nuestros países tanto históricas como geopolíticas, colaboran con la violación y hacen que tome un auge sobresaliente en nuestra época, aprovechando así tanto la corrupción de nuestros países como la falta de educación, para así ser escenario parte de un proyecto complejo, que en mí criterio se ha venido desarrollando a lo largo de los años y tiene trascendencia histórica en relación a la esclavización y los derechos de las mujeres y puede en nuestros días lograrse un avance más sobresaliente si incitamos a la investigación de una problemática social que conlleva cada vez más a transgredir nuestros Derechos Humanos.

La denominada “Nueva esclavitud” en Latinoamérica, con el paso del tiempo se ha ido agravando, siendo así esta zona la segunda en el mundo, luego de Asia con mayor número de víctimas tanto de menores de edad como mujeres adultas obligadas a ejercer la prostitución en diferentes zonas como mercancía en la que hay un debido procedimiento del “negocio”.
Esta forma de esclavitud moderna recluta varios personajes en la realidad que nos acontece y de la que ignoramos o pasamos por alto, está la víctima que varia de edad, de condiciones económicas generalmente precarias, aunque hay muchas victimas secuestradas de buenas condiciones y con hogares sólidos, estas mujeres son consideradas la “mercancía” y el costo varía según la edad, y físico; hay un reclutador de mujeres, que en diferentes países usan tácticas como el engaño, entrevistas de trabajo falsas, promesas laborales con otros sentidos, o las involucran sentimentalmente hasta lograr esconderlas del mundo y también las escogen arbitrariamente si se las ve solas en algún lugar y más aún si son de hogares con dificultades; el proxeneta también varia de prototipos, pues en algunos lugares son considerados como empresarios de las trabajadoras sexuales, hasta simples guardaespaldas que cuidan de sus mujeres, y su trabajo consiste básicamente en someter, vigilar, distribuir, y cuidar de sus “mercancías”, en la red de trata de mujeres son estos los que cobran una buena parte (o casi el total) de las ganancias por la explotación; los otros protagonistas son los administradores de los lugares en los que van a parar las víctimas, y también cobran un porcentaje entre la red, además están involucrados taxistas, remiseros, hoteles, medios de comunicación entre otros. En Latinoamérica muchas investigaciones llevadas a cavo han demostrado que algunos agentes del Gobierno están involucrados fuertemente con las redes, así como Políticos, policías, algunos agentes de migraciones, que facilitan así el negocio. En Argentina con el caso de Marita Verón, una joven tucumana que desapareció y cuya madre descubrió cientos de casos de mujeres que eran obligadas a prostituirse, hizo también verificable la implicancia de estos agentes gubernamentales en la trata de personas, muchos movimientos e investigaciones también han demostrado la misma red de mentiras en la que personas y agentes de supuesta confiabilidad se ven implicadas, es decir que está violación a los Derechos Humanos no afecta en cierto grado a está región sino además es toda una red ya que una vez puesta una investigación en marcha, las víctimas son trasladadas, inclusive se les cambia la identidad, para evitar revelar una red y además se aprovecha la ocasión para ir renovando mercaderías en distintas regiones.
Así la trata de mujeres en Sudamérica y el Caribe comienza con el caso de la zona más grave en México “Las muertas de Juárez”, en donde la zona fronteriza con los Estados Unidos se ha visto afectada de manera contundente y es tan sólo uno de los casos a lo largo de la América latina, con la particularidad de que se las secuestra a las victimas que van desde los 10 años y luego de obligarlas a prostituirse (o violarlas) las torturan hasta matarlas.
Ciertamente las mujeres sometidas viven no solamente en la condición de esclavitud, sino además en lugares infrahumanos, en donde se las droga para domarlas, las evalúan según sus aspectos físicos, y viven amenazadas sicológicamente para evitar que escapen o avisen a las autoridades, clientes o familiares de su situación.
Muchos factores han contribuido a agravar esta problemática actual, que fragmenta y contradice muchos aspectos de la moral humana, así los medios de comunicación con la exageración de la degradación sexual y moral, que abre apetitos animales en los demandantes que son los clientes que consumen y vuelven al sexo femenino en “objetos de consumo”, permiten que siga creciendo en auge la prostitución de niñas y mujeres mayormente obligadas, que terminan de potencializar la inseguridad social, la violencia de género, pobreza, falta de empleo, etc.
En las investigaciones que intentan abordar más amplia y profundamente el tema, se ve limitado justamente por los agentes que usan estas redes como escudos entre la realidad de estás víctimas y el negocio que genera un aproximado de 300 mil victimas en latino América incluyendo el Caribe. Las mujeres pueden formar parte de una red, ser victima de un grupo de proxenetas independientes que pueden lograr entre estos inclusive el traslado a países europeos o en algunos casos a Estados Unidos, también se visualiza un ventaja entre las características de las estas, pues según las investigaciones de la trata de blancas un gran porcentaje de victimas son mujeres inmigrantes que han sido engañadas con trabajo, o bien tienen problemas migratorios. Por ejemplo en Argentina un gran número de mujeres son traídas del eje principal de reclutamiento en la Provincia de Misiones, de nacionalidades paraguayas, bolivianas entres otras y las distribuyen en el país, así mismo hay victimas en Europa asiáticas pero también un gran numero de mujeres latinoamericanas.
Ante la declaración Universal de los Derechos Humanos, vemos que no hay factor que pueda ser cuestionado ante el sometimiento de todas estas mujeres que no cuentan con libertad, son sometidas a la servidumbre y esclavitud, padecen de maltratos, condiciones inhumanas, sometimientos, entre otras; en junio del 2008 la Universidad de Buenos Aires convoco al primer congreso latinoamericano sobre Trata y Trafico de personas en donde se investigó sobre las mujeres y sus condiciones y se impulsa a las investigaciones para seguir desenmascarando, y hacer cumplir el Derecho legitimo de cada humano a la libertad.

Bibliografía
http://congresotrata2008.files.wordpress.com/2008/02/microsoft-word-primer-congreso-latinoamericano-sobre-trata-y-trafico-de-personas.pdf (12/04/09)
http://red-latina-sin-fronteras.lacoctelera.net/post/2009/01/19/argentina-viaje-la-ruta-la-trata-explotadora-personas-2
http://sepiensa.org.mx/contenidos/l_lasmuertas/muerta1.htm
http://www.sosperiodista.com.ar/Cordoba/La-trata-de-personas-no-es-sinonimo-de-prostitucion
http://www.alterinfos.org/spip.php?article3263

El niño de la cajita Feliz

Tomando un delicioso capuccino en el McDonalds un niño paso en su rutina a pedir centavos, reaccionando de acuerdo a la rutina de no complacer un mal de la sociedad, simplemente se ignoró su situación y se continúo con la vida. Mientras se leía las responsabilidades cotidianas, el niños se sentó en la entrada del local con la capucha del abrigo puesta y mirando los juguetes de la cajita feliz; entra una familia adinerada y la madre lo mira repulsivamente y los niños también, y se dirigen directamente a los juguetes y el niño ve la escena se baja la capucha y empieza a lagrimear; mucha gente pasa, niño permanece invisible, nadie se da cuenta de que el nene estaba observando la escena de "felicidad comprada".
Las cosas se tornan difíciles.- entra otra familia, y un niño para y lo mira al nene interesado, y la mamá lo arrastra para que se aleje de él; no pudiendo más con la escena me torno a él, y fui a conversar con el niño, le compramos su cajita feliz y me contó su historia y aunque no le pude ayudar más pues la verdad me quede entre el mal momento de que él sea "invisible" y la alegría de nuestro rato juntos.
La sonrisa del niño: me dio lástima que el niño me dijó que él no tenía papá y que eso era lo que más le incomodaba, ver a otros con sus papas tipo "héroes" y que él vivía con su mamá y sus hermanos en un bajo, y me pidió que le diera la hamburguesa para llevar para comer con su familia, pero conociendo el historial de las madres que le quitan la comida a sus hijos y los devuelven a trabajar y que pidan plata! le dije q se comiera la hamburguesa ahí mismo!. Lo que mas me gusto de este niño fue la forma en q fue capaz de explicarme todo, sin miedo ni reservas, pues los niños de la calle por lo general están a la defensiva antes de decirte algo.

Ellos dicen...

Ok, lo siguiente es algo totalmente ganado de la autoría de ustedes, son ustedes los que hablan, las personas de distintos origenes, que viven sus cosas, pero da la ocasión que justo tengo que hacer un cambio radical, y tomar una desición, y he aquí las distintas palabras y respuesta que han venido desde todos los lados: amigos (material especificamente usado con fines argumentativos para las distintas perspectivas de un sólo origen)
Los modismos y formas de expresarse son lo que más me encanta!; además mantendremos el anonimato de los prótagonistas, cualquier coincidencia con su forma de expresarse, es pura... coincidencia!

Gracias por el apoyo :) nunca olvidaré estas palabras (aunque no están todas):

-ecuador: chevere..!!
-panamá: te entiendo buesca otros horizontes
-ecuador: mi apoyo lo tienes
-paraguay: really.?????? aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhh!!
-Mexico: wow!!! pero todo va a estar bien ya veras!! si quieres hablo con *** directamente jajaja tu trnaquila
-mexico: wauuuu!!, no manches esta muy bien, no importa, orare por ti, que padre muchas felicidades
-brasil: que bacana!!!!!!, muito legal....., tenho certeza que vc será bem recebida e um grande reforço para a comunidade
-peru: wwwwaaaa
-paraguay: bueno el nivel no es lo mismo... pero es la mejor opcion para vos con corazón, pues quienes te quieren te queremos ver sirviendo y estudiando
-Ecuador: Felicitaciones!!!!, mira, como Bahá'u'lláh clarifica todo????? es impresionante, hehehe
-Argentina: yo la entiendo...de corazon q la entiendo....y entiendo todas..TODAS las situacines de las personas...., estoy por un lado tristecito..., pero por otro lado sé el gran cariño q tiene por q en las fotos le brillan los ojos de manera diferente..., y el servicio tiene q tener sacrificio y alegria..., y si ud ve ambas cosas....yo la acompaño (no fisicamente porque ***me mata) pero sí de corazon.
-Paraguay: si?!?!?!, EN SERIOOOOOOOOOOOOO?!?!?!?!, siii?!?!?, no me vayas a matarr!!!!, , EN SERIOO?!?!?!?, opaaaaaaaaaaaaaaaa, , YUHUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU, Q GUSTOOOOOOOOOOOOOO
-Paraguay: en seriooooooo!!!!!!!!!!! oye es buenisimaaaaaaaaa, queeeeeeeeeeeeeeeeee!!!!!!!!!!!!!,
-Argentina: ah...
-El Salvador: aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, jajajajajajajaajajajajajajajajajajajajaja, estas loca, de verdad, jajajajajajajaja, pero felicidades, que emocionante
-República Dominicana: awww Simone, claro que si!, yo tbn! si te sirve de apoyo, puedo decir oraciones por ti ; , ;D siempre
-Paraguay: jajajajaja, YEEEAAAAA!!!!!!!!!!!!, ESAAAAA!!!!!!!!!!!!!!, YO SABIAAAA!!!!YO SABIAAAA!!!!YO SABIAAAA!!!!YO SABIAAAA!!!!YO SABIAAAA!!!!YO SABIAAAA!!!!YO SABIAAAA!!!!YO SABIAAAA!!!!YO SABIAAAA!!!!YO SABIAAAA!!!!, SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII, JAJAJAJAJAESTOY FELIZ COMO UNA LOMBRIZ , JAJAJAJAJA, Estoy contento por tu descisión, Di: Dios es suficiente,, el Satisface Todo por Sobre Todo, va a pasar todo,, todo va a suceder,, pero Piensa!! NO IMPORTAAAAAA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
-España: joer tia... bueno hagas lo q hagas suerte , joder tia!! q baakannnn, te lo montas genial, jaja.. weonaa
-España: xDDDDDDDDD, enhorabuena, que guay!!
-Argentina: dale negra vos podess jejeje
-Ecuador: uyyy, ke desicion tan drástica, bueno si es verdad, estoy segura Dios te llevara al lugar indicado para ti
-Brasil: que bom, espero o melhor para vc e muito sucesso, que bom que vc pensa assim
-Argentina: ohhh, nice, ahhhhhh, perfecto
-Argentina: nooooo en serio buenísimo
-Paraguay: en serio???????, aaaaaa, quuuuueeeee, pero seguro tendraas apoyo, nuestros apoyos, entonces confianza en que todo va a salir bien
-Paraguay: eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeh, eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeh, aaaaaaaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhhhhhhh
-Bolivia: que lindoooo, entiendo...si, realmente que suerte que te tendrán ahora!!, lo mejor es moverse, e ir a otro lado para recargarte, y seguir sirviendo, así estás motivada, y contagias ese buen espíritu
-Estados Unidos: YAYAYAYAYYA, AHHHHHHHHHHHHH, AHH i so xcitied,
- Colombia: que bien.. me parece una decisión muy buena! J
Paraguay: ENCERIO?!!!!! NO TE PUEDO CREEERRRRR HIJOLE MONEEE!!! estoy re felizzzz!!!! ahora siiii!!!!

El niño con el pijama de rayas


El niño con el pijama de rayas.- es una película basada en un libro con el mismo nombre, que se sitúa en la Segunda Guerra Mundial, donde una familia Alemana se tiene que mudar hacia un campo ya que el Padre de familia ha sido ascendido de rango y le toca dirigir un campo de concentración de Judíos. Con sus dos hijos Gretel y el más pequeño de 8 años Bruno, se traslada la familia, pero Bruno no estaba muy alegre porque debía dejar a sus amigos de Berlín y además no entendía ni bien que trabajo tenía su Padre, únicamente que era alguien "importante" que trabajaba para una nación "mejor". Al llegar a la casa, Bruno de carácter explorador, se da cuenta de que atrás había algo parecido a lo que él le llamaba una granja, y pese a las advertencias de su madre de no ir a l parte de atrás de ningún modo, Bruno decide ir a explorar y tal vez hasta encontrar alguien para que juegue con él. Allí ve a un niño con un "pijama" de rayas que estaba algo triste y que estaba detrás de una pared de alambres de púas y Bruno decide hacerle conversa, y se presenta y se hacen amigos; Bruno va constantemente a escondidas a la parte trasera de la casa y le lleva comida a su amigo y se entera de que él es judío. En este momento Bruno empieza a sentir una profunda contradicción en su vida, pues su amigo es bueno, y las clases nacionalistas de su profesor particular más lo que le dice su hermana le imparten que los judíos son el mal de la humanidad. Ya que tanto la película como el libro sobre todo está desde la perspectiva de Bruno, se notan algunos deslices como la oposición de la abuela y de la madre de Bruno por los campos de concentración, pero Bruno se va dando cuenta poco a poco.
Un día, necesitaban a alguien de dedos pequeños para limpiar las copas de la casa de la familia del Jefe Nazi, y Bruno se encuentra con la sorpresa de que su amigo se encuentra ahí; conversa con él y le convida un poco de dulces y entra el soldado de su papá y se da cuenta de que el niño judío tenía comida y pregunta fuertemente qué pasó, el niño dice que Bruno le convido el dulce y Bruno lo niega, se va a su habitación y se siente terriblemente mal, y vuelve al campo de concentración para pedirle perdón y encontrar la forma de recompensar a su amigo, pero reiteradas veces va y no lo encuentra, hasta que un día lo ve con su cara golpeada seguramente por el "robo" que cometió en la casa.
Bruno se siente terrible pero aún así el niño judío le disculpa y vuelven a ser amigos. Un día su padre les llama y les comunica que saldrán de allí dado que no era lugar para niños, Bruno se resiste pero la decisión ya estaba tomada, así que decide ir a darle la noticia a su amigo y este a su vez le cuenta de que su padre se ha perdido; Bruno alegre le dice que le podría ayudar a buscarlo y así le compensaría por su traición, y le pide que le traiga ropa de refugiados, y va al día siguiente con una pala para hacer un hueco por debajo de la red de puas y entra y se disfraza de judío.
Bruno va con su amigo y ve que la situación allí dentro es horrible, nada parecido a las propagandas del gobierno sobre la vida plena de los judíos es los campos, y viene una brigada que se lleva a todos y lo meten en un cuarto, ellos sin saber que pasan, obedecen y se quitan la ropa como les han dicho, la gente está en pánico y ellos se toman de la mano cuando apagan las luces y abren la cámara de gas para quemarlos vivos.
La familia de Bruno se dio cuenta de lo que pasó y su madre llora desconsoladamente y su Padre siguió con su labor.
Reflexión:
Esta historia me lleva a la cuestión mucho más allá de los pensamientos políticos de una época no tan antigua y de la historia que los estudiantes deben aprender tan solo por cátedras, es una cuestión mucho más fuerte en la que la vida y los derecho humanos, la propia Vida es atentada por humanos como nosotros y aunque en nuestros países aparentemente todo anda "bien" hay muchos casos que permanecen en un pozo oscuro, no hay que ni pensar mucho para darse cuenta de que la guerrilla, la trata de personas, los secuestros, la depravación sexual son algunos problemitas generales; el hecho es que estos miles de judíos murieron por una causa sin razón, por sus creencias, "la raza judía", como le llamaban, no es más que la creencia, y este jucio es de lo más funebre, y me lleva a un caso muy actual, el caso de los mártires Iranies que en este momento en su propia nación Irán (la antigua Persia), así como en Egipto son encarcelados, humillados, desvalijados, torturados, castigados por el simple hecho de profesar su Fe, y pensar de que ha llegado la hora de que la humanidad debe cambiar, de que "La tierra es un solo país y la humanidad sus ciudadanos", de que somos de un sólo Dios, si por está única razón la humanidad, simplemente la humanidad sea cual sea su pensamiento, permite que sus conciudadanos abusen de algo que llamamos "poder", pues la situación del mundo es la situación que nosotros dejamos pasar; ser un desaparecido entre los Baha'is de Irán, se está volviendo de lo más común, y la muerte de ellos y de sus miles de correligionarios en las épocas nacientes de está Fe no es ya ninguna sorpresa.

Nawruz!


Feliz Año Nuevo!!!!

Ayd-e Shoma Moborak!!!!!

Esta chica tiene serios problemas con las fechas y el tiempo? No señores! es Nawruz!
Qué es Nawruz?
Nawrúz es el principio de la primavera en Medio Oriente como en los estados del hemisferio norte; es una fecha festiva en donde celebramos el comienzo de una nueva Era!
Se lo define como Nowruz, Newruz, Nawruz, y algunas otras variantes, y se trata de una palabra de origen persa cuyo significado remite de las palabras Naw (nuevo) Ruz (día).
En el calendario de los Baha'is (http://www.bahai.org/) es el comienzo de un nuevo año, que consiste en 19 meses con 19 días!
Así los Baha'is de casi todo el globo festejan junto con los amigos el famoso Naw-rúz! este es el comienzo de una nueva época y una fecha de mucha dicha y alegría!
En cada cultura se ha ido adaptando según las costumbres de los pueblos el modo de festejarlo, pero lo principal es alentar la dicha y esperanza que alberga esta nueva luz del día.

Relatos y costumbres del Nawrúz.
En Irán es costumbre en general de hacer una mesita con 7 cosas que empiecen con la letra "S"/"c" , y así colocamos todas estas cosas en una mesa, muy adornada. Recuerdo que mi mamá nos hacía prepararla con mi hermano y pintabamos huevos con caritas y colores, colocabamos un espejo, y una pecera con peces rojos, dulces.. muchas cosas, y después nos hibamos comiendo los dulces con mi hermano! era la epoca de regalos, y también del buen Humor de todos, y después lo inevitable: la gran fiesta!

Un Feliz Nawrúz en todo nuestra zanahoria y en todo el Mundo!

A estudiar latino, a estudiar...


Post dedicado para los que se amanecen en sus pcs y una ayuda a los docentes modernos
Y ahora vamos a estudiar
No lo niegues más, se te acumulo el estudio y aún quieres seguir leyendo ese sitio web que está tan de lujo!, pues no… se acercan los parciales y tu técnica de estudio clásica te dice que el libro es muy pesado aun te queda mucho y la compu te dice “vennnn vennnn a miiiii”. Reconócelo, aunque te obligues a tomar café y leerte esos aburridos tomos que los re-lees una y otra vez y cuando viene el punto final, te preguntas “de que estaba hablando?”.
Pues sencillamente amamos lo digital, incluso hasta nos leímos nuestro best seller favorito y todo por internet, que se le hace…
Pero ha llegado el momento de cargar baterías! No todo puede continuar así, vamos a estudiar señores, esas notas deben relucir en nuestras impecables libretas, y la forma… es de lo más satisfactoria, como todos hemos pasado por esas crisis, en el intento se encuentran nuevas formas, así que prepara tu bebida favorita y lee lo siguiente.
Técnica de estudio digital
· Recopilar datos de los apuntes de clases
· Tener un resaltador a mano y comenzar a resumir los tomos de los libros
· Palabras o conceptos no entendidos, a googlear se ha dicho!
· Tomar apuntes dentro de los libros de los conceptos fundamentales
· Abrir documento de Word, y a trabajar se ha dicho:
- Formar un esquema de cada capitulo
- Los títulos y subtítulos resaltarlos
- Pasar y trascribir los conceptos, formando mapas conceptuales y esquemas
- En caso de necesitar remitirse o volver a un concepto, hazlo! Esto es un documento Word!
- Copia y Pega los aportes importantes que has encontrado
- Revisa tu trabajo fijándote en no dejar afuera ningún concepto relevante
- Léelo todo antes de darte el visto bueno, y fíjate si lo logras entender a la perfección
- Felicítate y relájate, lo haz logrado

VENTAJAS
· Es como explicarle a alguien, ya que cuando transcribes y formas esquemas te obligas a entender el asunto
· Te da la facilidad de movilizar tus datos
· Estas online y trabajando en tu propio estudio
· Gastas menos tiempo al buscar los conceptos con un simple clic en vez de horas en una biblioteca
· Lo podes hacer con un grupo de amigos
· Nuestra memoria en está generación es mucho más visual, así que al momento del examen podrás acordarte de aquel tema con “ah, este era el del cuadro verde”
· Es un material durable y tranquilamente compartible
· Resulta muy divertido, hasta imágenes podrías ponerles

Les deseo la mejor de las firmezas en sus estudios, para aquellos que estudian, y consideren esta nueva táctica; les ofrezco ejemplares de algunas materias para los que están en mi ramo, comunicación, historias, etc.

Dale vuelta a la tortilla que se quema

Así es señores, a veces las cosas, las decisiones se toman a ultima hora cuando te das cuenta que la tortilla se esta quemando, ya veremos.
Despidiendo.- entre otras cosas, este fin de semana llegaron dos amigos panameños, y cuando despedía a uno, fue gracioso el hecho de estar despidiendo a alguien y no que sea lo contrario, fue extraño notar eso.

Chick-lit? que va...

Lo confieso; pero todo tiene una explicación, aunque sea de lo más ilusa.


Se trataba de una tarde en que me metí a una de las librerías más sofisticadas del lugar, necesitaba sentarme y leer algo (por razones que no vienen al caso), mientras caminaba por el lugar en busca de un ejemplar de Amanecer para comprobar que mi versión no tuviera algo malo, vi una tapa brillante con un titulo muy película norteamericana, "loca por las compras" lo agarre sonriendome a mi misma, recordando años atrás en que aprovechaba que mi padre me comprara los grandes clásicos y con lo que me quedaba compraba libros muy femeninos en términos gringuicos diriamos muy "girly", en fin... aburrida de ver títulos demasiado nacionalistas y de carácter sumamente intelectual, pensé que tendría mucho con mi Facultad, y además la literatura que suelo leer generalmente es digital, así que... por qué no? sólo estoy aquí por un rato, no?
Pensé en este genero literal muy nuevo y que está en auge el famoso "chick lit" que sería algo así como literatura de chicas, algunos son de tono muy feministas y tienen la reputación de ser de mujeres tontas, pero entre ellas están los típicos libros que los lees en el trole, o al esperar una fila, ligeros, y de la gente normal, situaciones que tienen que ver con el trabajo, los problemas sin razones de las mujeres, el stress, etc.
Entre los más destacados, que han sido llevados al cine están "El Diario de Brigitte Jones", "El diablo viste de moda/de Prada", "Loca por las compras" (próximo estreno), etc.

Cafecito


Cafecito; admitamos... algunos deliramos de solo pensar en el aroma, el color, el sabor! es una de las trivialidades que nos saca de todo, aunque no es una obsesión se le parece. Nos haga despertar o relajar, en sus más excelentes formas, me declaro fanática del café, pues claro está, que no solo incluye la taza, el lugar, la crema, la procedencia del grano, es además la sensación, inspiración y conversación que de esta emana.
Dado que mi afición por el mismo, no ha favorecido mi "autocontrol" (risas), me he privado del café para lograr moderar, pero... en nombre de ustedes está tarde me tomo uno.


Les dejó una recopilación de mis favoritos.


Capuccino: Sin duda, es el de la conversaciones largas, y uno de los de los recomendados para pedir en el bar del trabajo o la facultad al empezar una mañana en la que uno probablemente debería estar durmiendo.
Tips: se puede hacer casero, pero no uses cremas baratas, hay que batirlo bien y tomarlo con canela; mi recomendado es el McCapuccino de los desayuno de Mc Donalds con canela, cacao y chocolate


Frapuccino: es de los exquisitos, dulceeeeee sin que se te pique la diabetes y los ojos se te salgan de órbita, es simplemente cremoso, es para los días en que todo lo que haces te sale con esa elegancia tan autentica de uno, en un café-bar, una cita con amigos, el frapuccino es suave, no es para los días en que tomas retos, es mas bien para reflexionar; hay fríos además que son igual de ricos!
Tips: el frapuccino de Starbucks! no lo dejes pasar por alto! sería imperdonable!



Café Colombiano: bueno pare aquí! Damas y Caballeros... he aquí al Señor Café Colombiano, es el aliado de todos los días, tuviste un mal día? tuviste el mejor de los días? hay una decisión que tomar? una preocupación por resolver? Café colombiano, es esta la imagen que pasa por mi mente cuando digo "cafecito". Es sin duda el mejor de los mejores, no por nada se gana el título del mejor del mundo, tiene un sabor fuerte pero no amargo es suave (todo varía también dependiendo de la marca).
Tips: Tomar a la media mañana mientras se revisa los mails; sin duda los mejores en está categoría son Juan Valdez y mi colombian coffee personal COLCAFE son mis favoritos. Además si desea tener uno para cada tarde recomiendo el Nescafé de Colombia obvio, o el brasileño que no lo iguala pero tampoco decae.


Café Turco: es verdad que es difícil de encontrar uno bueno, pero tomaté un Nescafé si te gusta el café, si no te gusta.. te aceptamos un café con leche, pero si sos el amante del café... este no puedes dejar de degustar! Inigualable! es fuerrrrrte, este café se pasa de lo normal, es supremamente sabor, textura, y aroma es único entre los cafés del medio oriente.
Tips: Debes tomarlo en tazas pequeñitas y con azúcar en cuadritos, para no mezclar las hebras de café que están en el fondo, y que después te lean la taza de café!



Aunque ud. no lo crea

Si esto es un crimen y es ud. el que me juzga... dejemos a que el Juez veredicte el castigo

Oleeeeeeeeeeeeeeeeeé



En (Algunas cosas que pasan)

Festival Internacional de Flamenco

Espectativas: esperando ver un espectáculo que llene la esperanza del simple hecho de "entretener"
21:45 pm y Comienza el show... Hubiese pagado toda la entrada sólo por ver únicamente la primera presentación, fue im-pre-sio-nan-te; de entre la multitud tuvimos gran cantidad de espectadores españoles que una y otra vez alentaban con el "oleeeee" y muchisimos comentarios más que graciosamente el publico sureño rechazaba despectivamente con"shhhh" o basta, hasta que nuestra prototipo más singular dijo un "ca-lla-te" muy singular que se ganó la risas del resto del teatro.
Sinseramente el flamenco nunca me afisiono, así que lo fui a ver con ojos críticos, esperando obviamente un buen espectáculo debido a la calidad de artistas y el hecho de que sea de trascendencia internacional, duró aproximadamente tres horas que contó con dos partes, la primera de danzas con sus respectivos conjuntos musicales y la segunda de los más celebres cantores del flamenco.
La primera actuación fue una de las que más me impresionó, apareció una muchacha joven con un vestido despampanante, pero una mirada sencilla a la primera impresión, no con esa mirada taurina que aparece siempre en "pantallas". Empezó a danzar y fue realmente atrapante, llego un momento en que su zapateo fue tan fuerte y su mirada se tornó como lo esperaba de tal forma que al seguir en compás de su propio ritmo vibraba del sentimiento y sentí que iba a explotar, cuando termino con una mega vuelta y un "Oleeeeeé" que me dejó impactada.

No lo digas a colores


Conversaciones importantes


*Mis hijos de Montecristi
Tiempo: Cierto 22 de julio
Circunstancias: Viajando 4 horas para tomar un vuelo de 7 horas aproximadamente con una escala y 1 hora de viaje más
Llamada: (10:00 am aproximadamente)
Verde: Ella
Azul: Él
Morado: Aclaraciones y pensamientos
-Hola? .. (una voz desconocida)
- si? hola?
tu tu tu tu tu tu.... (Cortan la llamada)
....medio minuto después
-HOla (voz firme, como si se hubiese decidido por hablar)
-Hola, que tal!? con quién tengo el gusto?
-Hola seño!!!!!!
(momento "plop")
-estemmm.. quien sos? (dudando...)
-Hola seño! pensé que no te encontraría más... soy yo! Jeison, te acuerdas de mí?
- "!" (Jeison, alumno de clases de niño, tendría unos 6 años la ultima vez que lo ví, era mi "ayudante" durante las clases, se identificaba como Baha'i, su heroes eran los maestros y soñaba con ser hermano de mi hermano, tez morena y amplia sonrisa)
-Seño? donde estabas?!
-(Reacciona!) Hola!!!!!!!!!! Jeisonnn mi vida, como estas!?
- Señoooo, pensé que te habías molestado, o que me había equivocado
-No! claro que no, tu llamada me hace muy feliz, pero tu voz ha cambiado
-Señorita, estabamos en la clase de prejovenes y Tuti (mi hermano, supuse en ese momento que era su animador), me dijo que hoy te hibas de vuelta, quedateeee señoooo (momento "shock" ouch)
-Sí mi Jeison querido, debo irme... (trata de cambiar de tema) pero cuentame como te va?! que haz hecho?! estas en un grupo prejuvenil?
-Sí seño, el profe Tuti es mi profe ahora, desde que te fuiste los otros (mi clase de niños) están en varias clases, ay seño te quiero, quedate, a donde te vas? me dijeron que andas por Venezuela, nose.. Brasil.
-No hermoso, estoy en Argentina
-Bueno, los demás decían que nunca más podría hablar contigo (otro momento ouch); pero yo sabía que sí! porque te quedaste seño?, tenes clases? hay otros niños? como se llaman? ah.. y por qué no viniste señooooo
(Tipico habito de un costeño... hablar más rápido que la velocidad de la luz)
-Sí mi Jeison, tengo unos niños que son super inteligentes como vos! se llaman "..." (improvisando nombres)
-Seño, te estoy llamando de las cabinas donde un amigo me presto su celular, aquí esta "fulano, sultano y mengano" te mandan saludos, son nuevos, pero yo ya les conté todo lo que pasó
-Ay! que bueno! mandales saludos, y Jeison prometeme que siempre te vas a esforzar por ser un Ejemplo, y apoyarle a tu profe
-Ayyyyy señooooo, ahora lo olvide! me dio 5 minutos, me va a matar! debo irme
tu tu tu tu tu....
Carita : "?"
segundos...
jajajajaja...
segundos....
awwww

Esto es latinoamerica amigo mio


60 días después.- Tras pasar un largo tramo de experiencias, he me aquí tratando de recaudar de la basta cabeza aquello que se ha pisado; sin embargo, a deuda cierta debo empezar con "esto.. mi querido amigo es latinoamerica" así es, siempre durante mi previa tuve la experiencia de ser algo así como l anfitriona de los estudiantes extranjeros (aunque he de admitir que nunca se me paso hacerme pasar por una), y dadas las consecuencias de lo más exótica, por no decir raras... a algunas cosas simplemente se las lleva a la teoría con un argumento simple: esto.. es latinoamerica.
Desde la venta de pollitos en El Salvador, en el momento que usted los compra y le dicen "de que color lo desea?" (momento plop)



hasta...







simone:




por que los gallos cocoruquean a cada momento y no solo al amanecer




por que los billetes están pegados con cinta




por que los colectivos son de madera



por que uno se baña para ensuciarse



por que los mosquitos prefieren chupar sangre extranjera



por que cruzas y vez de un lado tanta pobreza y a la siguiente esquina una mansión...




Respuesta: esto es latinoamerica mi querido amigo

Hay cosas que ciertamente son normales, otras son debatibles, otras ni siquiera tienen sentido, algunas te dejan pensando y son la razón por la que te levantas temprano al día siguiente, sin embargo todas hacen que de cierta forma una sonrisa irónica te haga reírte de lo que no debería tener ni explicación.

versión en inglés: http://curiousguy5.blogspot.com/2009/01/this-is-latin-america-my-friend.html

Tramo: Córdoba-resistencia-tucuman-asunción-sao paulo- asuncion-encarnación-posadas-asuncion-encarnación-posadas-resistencia-Córdoba)

nota: las experiencias basadas serán desarrolladas en el siguiente ciclo de "pausamiento" retorico

En Pausa



Recordando a los cartelitos de "vuelvo enseguida", tecnicamente no se sabe que se encuentra en el camino pero la cuestion sigue siendo "emseguida".

Tramo: Cordoba-chaco-tucuman-asuncion-sao paulo-asuncion-encarnacion-posadas-encarnacion...

Seamos realistas y hagamos lo imposible

No se piensa justificar cualquier acto de masacre al contingente humano, mas cuestionar es una gran virtud en aquel que pone más allá de las palabras e intensifica en hechos.
La sabiduría humana siempre tienta las realidades en cuestiones de momentos, pero mientras más se recuerda más humano sos; aunque las realidades nos toquen, muy pocos alzan la cabeza con honra, continúan el camino, y buscan los medios; ciertamente los medios son muy cuestionados, pero de ahí a dejar las cosas como están es aún peor. Esta es una evidencia de que siempre hay una necesidad de desarrollo humano en cada ser, lo dijo "el revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor…".
Lucha cohercitiva no es el medio a justificar, mas si grandes cosas se logran hacer por grandes sentimientos de amor, a este se le puede llamar un verdadero revolucionario, y aquella necesidad por cambiar lo imposible, es posible, si la fuerza sobrepasa aquello que nos detiene.

Foto: Ernesto Guevara y su hija

The things about her

Myspace Layouts
Maybe the time make her doing things that she never thought; and she once said someone, that the blood did not think would do things that way, and now she is... ladies and gentlemans, she's writing, just write.. without a reason, without any prejudice, thinking with the same soul, and heart, heard herself talking about the same issues.
She saw some movies,and failed with her own dilemmas, but is still a female; she thinks that maybe the people who are not accustomed begins to confuse things with her, but that's not interested, even now, at any meaning now just want to continue.
That's the way of how she thinks in Spanish, and the way more genuine she wants to be rigth now. She hopes one day to shout something more significant.
For now.. just one of the thinkings about the thinks about her.

Como boliviano mirando al mar


En algunas circunstancias tierras chilenas me portaron una razón importante de estar allí.
En el norte desértico con océano pacifico, una mirada me atrajo con una razón.
Era un boliviano con dos pequeños mirando al mar; en cualquiera de los casos está podría llamarse un mirada nostálgica, que guarda un resentimiento de cuestiones terrenales e ideologías con sentido. Pero en medio de la fuerza que nos une, ser Baha'i guarda algo más que un motivo.

Atestigüe como aquella mirada con las manos, entrega un presente a sus amigos chilenos, con amplia sonrisa y manos temblando.

En la calle la argentinidad era amenazada con malos tratos, y así, líneas divisorias eran notables en los comportamientos de los individuos, pero simplemente aquel hecho de vivir unidad, en diversidad, vivirlo, era una característica notable en una fuerza que desmerecía políticas y abrazaba hechos.

Recorrido: Cordoba-Mendoza-Santiago de Chile-Copiapo-Antofagasta

Antofagasta-La Serena-Copiapo-Santiago de Chile-Mendoza-San Luis- San Juan- Cordoba

La latinidad



la muchacha
Entra con su vestido rojo, sandalias naranjas, baila, sonríe, se sienta y conversa; baila dos pistas más... ríe sin pena, y en el pueblo todos saben quién es, y probablemente sepan hasta a donde irá.
Ella muy normal, una mujer más, que se mueve al ritmo de la percusión sin entender aún porque lo hace tan natural. Escucha una canción y todo cambia.
Ni las chucherías del techo de miles colores le bastan para distraerse de lo profundo que siente.
Percibe lo que le pasa cuando está prendida a la radio mientras barre la vereda del barrio, y llega el momento de ver la telenovela.



En las calles de cualquier barrio por referencia (costero, cálido, tropical, templado... etc) caminando se podrá fijar que la gente curiosea por el andante nuevo; entre las miles de características que son particulares en los perfiles de pueblos sin sentido como estos, hay algo particular, que capta la atención del extraño, y es la naturalidad con la que los sentimientos se están a "flor de piel", el sentido más comprobable, es en su música, la cursilería no tienta en nada, y se manifiesta el sentido de pasión por esta, y la genuinidad del mismo.
Debido a que está pasión me apasiona, decidí experimentar con una "bachata" ritmo popularmente conocido en la región sudamericana, la cual destaco el cantautor Juan Luis Guerra, por estar entre las zonas metropolitanas con una reputación un tanto mas de perjuicio. Así, utilicé dos instrumentos en mi escrito,
una mujer, y una canción (bachata-mezclada con salsa romántica), lo particular de mi caso, fue que la mujer estaba en una zona totalmente diferente a su "habitad natural", y la fui a visitar, con mi regalo: la canción.
Mientras que todo marchaba, según lo supuesto, recalco que la conexión fue inmediata, y entre todos, la mujer tarareaba, cantaba el coro, se movía, en otras palabras se transporto a la música, entre los demás acompañantes, propios de una cultura más reservada, se noto con mayor exactitud los detalles del hecho.
Las cultura que nos envuelve generalmente nace de la simiente más popular, por lo que tarde o temprano ambas referencias terminan mezclandose, pero entre todo, destaco el hecho que aún persiste esa conexión entre los artistas latinos y la gente que los escucha, aunque miles de críticos intelectuales, o llamados bohemios, perjudican la naturaleza misma de lo típico de las zonas, por razones que no convienen ni hablar del caso, ya que aún no admito contradicciones.

Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar... caminante no hay camino, se hace el camino al andar

Esa mujer.- Tendrías que verla; ella la miraba y aún podía si quiera pensar en lo inimaginable que era su dolor, no le envidió su existencia, pero sintió admiración.

Mujer, la gente te lástima y nadie te mira, la gente te absorbe y tu les dejas. Ella pensaba.. hay que tener sumo amor.


La mujer le dijo que como un hilo aún se mantenía, y ella le miraba en los ojos las tristezas de la vida, y no le envidió su existencia, pero sintió admiración.


La mujer continúo con su vida, y ella se quedó pensando... cuantas tristezas hacen falta para ser felices en esta vida.

Si se muere la noche
en la obscuridad de tu tristeza
te diré cómo es un cuento sin alas
y la princesa callada
que de amor se quedó presa.

Juan José Marin

Cese, señora, el duelo en vuestro canto,
¿Qué fuera nuestra vida sin enojos?
¡Vivir es padecer! ¡sufrir es santo!
¿Cómo fueran tan bellos vuestros ojos
Si alguna vez no los mojara el llanto?
Romped las cuerdas del amargo duelo.
Quien sufre como vos sufrís, señora:
Es más que una mujer, algo del cielo,
Que de él huyó y entre nosotros mora.
//

José Martí

Sin Dolor no te haces feliz

Ella no admite contradicciones.- se encerró
en un domingo y nunca salió de la semana, mantiene la postura erguida y las contradicciones enderezan, hay signos que no sabe si son señales o molestias, pero no les presta más atención, ya está. La canción sonó aleatoriamente y la firmeza flaqueaba en el entendimiento, pero eso tampoco importaba; murió en sí misma, y recordó el inicio de la canción. Cobró conciencia, o eso cree y recurrió a la fuerza motriz de la existencia, pensó: "Ciertamente sé, en virtud de mi amor por ti..."

Los pausa-mientos


Y ella dudó, se cuestionó, paró y continuó;le dio la gana de adornar las cosas, hacer la pausa y descargar, se hizo preguntas existenciales, encontró una hermosa imagen, escuchó buena música, y las ganas la atrajeron a escribir sin sentido. Una paz interior alberga una razón, que aunque no la entiende... la siente, los seres humanos estamos llenos de sentidos, sentimos cosas, y las cosas las hacemos por ese sentido, sentimientos... cualesquiera que fueren, hoy no son sus mejores letras, pero le satisfacen.


Se prometió atesorar su sentido, y afanarse de la rutina una feminidad, las cosas sencillas pueden ser grandes cosas.


Se olvidó de los grandes acontecimientos con los que hoy se despertó, y no ceno por la ausencia de nadie.