De Bolivar a Manuelita



Una vez un presidente dijo “dadme un balcón y seré presidente”. Probablemente en este momento no necesito un balcón para decir todo lo que quiero decir, para vivir en lo que siento, pero si una hoja en blanco.



les dejo una carta de amor de Simón Bolivar - esto tipeado... me deja pensando, imaginarse al respetado Bolívar en el blog de las cosas de ella, por su carta de amor sobre todo a una mujer como Manuelita*



10 de abril de 1825


Mi bella y buena Manuela:
Cada momento estoy pensando en ti y en el destino que te ha tocado. Yo veo que nada en el mundo puede unirnos bajo los auspicios de la inocencia y el honor. Lo veo bien, y gimo de tan horrible situación, por ti; porque te debes con quien no amabas; y yo porque debo separarme de quien idolatro! Sí, te idolatro más que nunca, jamás. Al arrancarme de tu amor y de tu posesión se me ha multiplicado el sentimiento de todos los encantos de tu alma y de tu corazón divino (…).

Bolívar


Mar sigue cantando cuando ella pierda la memoria


Ella me miraba con sus ojos cristales reflexionando mi pregunta, había un silencio exquisito en el lugar, perdí de vista sus ojos cuando diluyó su mirada entre el espacio que nos separaba. Las arrugas alrededor de su cara le curtían la vejez .“Y naciste cerca de la playa”, dijo como cuestionando mi suerte.
Afirmé a la pregunta y agaché la cabeza preocupada de lo que había confesado, sintiéndome un poco mal. “¿Qué tan cerca del mar?”, sabía que mi “muy cerca” a unas pocas cuadras, que tenía en mente podría ser una confesión certera, pero no disernía aún, quería hacerle conversa a la mujer anciana. “Siempre quise conocer el mar, fue mi sueño desde niña, y moriré con mi sueño”, ...y lo dijo.

el corazón apretado



Sonríe apuradamente, disimula, y se esconde tras un gesto engañoso, espera más de lo que al principio bastaba y se despide muriendo lentamente, escondiendo más de lo que se desea, mucho más, pero las cosas son como son, y no esconder, puede ser más peligroso.

El sindrome del yoyismo en pequeñas dosis de verdad


Yoyismo: pandemia crónica que afecta a la raza Humana, por el virus del "Yo"

Ella te canta "La Típica": no responder inmediatamente a alguien - o no responder- en las redes sociales ; puede ser un comentario o un mensaje - visible, claro... en privado hacerse esperar cobra otro sentido-.
*supongo que "that's make me cool" es el principio que rige esa actitud.

Ella se rie.

Según ella..


Iniciar sesión...

Y ahí está... ese amigo con el que todos los días hablas, desquitas tus más vivas y atemorizantes emociones en un mundo que se hace real. Los cuatro tipos de contactos según ella

a) Lo conoces muy bien y forma parte de tu vida cotidiana (de tu otra vida cotidiana), hablan todo el tiempo de cosas que a veces no hablarían en vivo y en directo, y usan esta relación para acordar ciertas cosas que pasan en la otra vida.

b) Es ese amigo con el que casi ni hablas cuando lo ves, probablemente uno de los dos sea muy tímido, pero es el primero en contarte lo más profundo de sí mismo cuando todo da vueltas.

c) Este es el tipo de amigo que NO CONOCES en vivo y en directo (lo conozco por Facebook no cuenta), nunca has tenido contacto físico, pero tienes un punto de referencia que los hace íntimos, eso puede ser un amigo en común o pertenecen a una comunidad en particular, etc.

d) El del tipo que NO CONOCES y que además es totalmente ajeno a tu realidad, no hay un lazo que te una directamente a esa persona, contrario al punto C, en donde sabes que de alguna forma esa persona empírica existe, este amigo podría existir como podría ser el fruto de la imaginación de alguien.

Tehuanas


Las Tehuanas, es como se nombra a las mujeres que usan un traje tradicional de una región al sur de México, Oaxaca prioritariamente asi como algunas regiones del Estado de Chiapas. Se caracteriza por los colores vivos y una mezcla única que hace cada prenda especial; en su forma más clásica predomina mayoritariamente el color rojo.

El traje de tehuanas lo popularizó mundialmente Frida Kahlo siendo uno de los trajes típicos que mantiene viva las tradiciones hasta el punto de hacer desfiles de moda de las tehuanas.

"Lo conozco por Facebook"

"Nos peliamos por FB", "lo supe por FB", "Quedamos por FB", hasta la más clásica "me enteré por FB"... sí, la faizbucología pegó durísimo en sudamérica pero el punto es: como llegó don FB a tener tanto poder? el punto crítico del asunto lo encontré en una ocasión en que necesitaba averiguar porque un contacto extraño (el cual pasaba a ser "mi amigo por FB") pasó las pruebas de filtración. Entonces decidí preguntarles a algunos amigos en común (que cetifico que son seres humanos visibles-más alla de una pantalla) "le conoces a fulano" -sí, claro -de donde le conoces? -somos amigos -pero le conoces en vivo y directo? -este... "lo conozco por Facebook". * ataca por doquier

Matesito invernal

Descubrir cosas
Este invierno nos tiene a todos congelados en el cono sur, es increíble como la ola polar de frío vino asi de sopresa. Por eso les comparto otro de mis tips invernales que además de rico nos ayuda con el frío, se trata del mate de coco, pero no el mate mate... osea la calabaza, sino la fruta.
Es sencillo, reemplazamos la yerba con coco seco rayado, y en vez de agua caliente, ponemos leche con canela. Algunas personas queman un poco de azúcar antes de ponerla en la leche para darle ese gustito especial.
Personalmente no soy muy amante del sabor de la leche, (a menos que sea en café con 3 cucharadas de soluble como mínimo), pero el mate de coco está buenisímo!

*Anotaciones: llena muuuuuuuuchooooo

*Anotación 2: llamar a alguien con el que no hayas estado en contacto por mucho tiempo y hacer una mateada con todo y dulcesitos :)

Clips de ella


El día de ayer mientras salía del super me encontré con un señor mayor que vendía verduras a la salida, por lo visto en medio de la lluvia y con todo el frío no le iba muy bien, en eso vi que tenía tomates y al recordarme que no tenía tantas verduras y frutas en el dpto decidi acercarme y comprarle algo.Converse un rato con el señor y cuando me iba me dijo "espera, te invito una naranja", escuchar a los demás puede hacer grandes cosa
s pero jamás me imagine que una naranja me haría tan feliz.

Un fin de semana largo, unas vacaciones sin destino que recorrer, ganas de no producir nada... muchas razones para hacer una maratón personal de películas que puedes mirar una y otra y otra vez.. incluyendo series en los recesos.
Spring Breakdown (tres veces en 2 días, mi contador de itunes dice que llevo 58 veces mirandola entera desde hace 6 meses, y sin contar los otros reproductores que uso), no estoy orgullosa de decir que es mi pelicula favorita asi que no lo diré, pero la puedo ver sin cansarme una y otra y otra y otra.... vez, hasta saberme el guíon de memoria. :)
En total fueron casi 15 películas en dos días... sí, a veces exagero.

*Tips para el invierno: tomar café con leche al despertarse con mucha mucha azúcar

Diario de otro Hippie


Este se llamaba Marcelo, tendría unos veintitantos, pero las manchas en la piel y los ojos rojos de la droga parecia que fuese más viejo de cerca.
Miercoles de semana, y tuve un día pesimo... intentaba distraerme con una vitrina para olvidar lo impredesible y me topé con Marcelo al girar, tenía si puestito lleno de cosas artesanales, la mayoría accesorios como pulseras y aros; me agaché donde estaba y tomé los aros entre los dedos.. me encata sentir lo especial de cada pieza única.
Marcelo se acercó a mi y como muchos de los hippies con sus ratras largas y y lleno de chucherías por el cuerpo, me preguntó de donde era.
Enseguida noté que había dos posibilidades... o siempre suelo causar el efecto "ésta no es de aca" en los demás o Posadas realmente esta llena de gente de afuera. Él era amable, jamás conocí a ninguno de sus colegas tan respetuoso como Marcelo.
Creo que la necesidad en sus ojos de poder conversar con alguién era incalculable, de solamente decir "hice un amigo", comprobé más mi teoría cuando me contó que viajaba solo desde hacía dos años, y que desde su natal Santiago de Chile, había llegado hasta Sao Paulo quedandose allí todo este tiempo, y viviendo de la artesanía... al menos eso me dijo.
Volvía a su Chile a visitar a su mamá... "la extraño a mi vieja... aunque no me creas, ya siento que es demasiado, debo verla", me decía con desesperación.
Una de las cosas que más recalco es que en todas las entrevistas con artesanos y hippies, siempre intentaron venderme algo, sacar algo, Marcelo en cambio intentaba retenerme más tiempo contandome de él, su necesidad de hablar era no encuentro ni si quiera una palabra.
Cuando le conté que ya me había topado con otros chilenos y que les hice una entrevista, me dijo que no los conocía y me preguntó que estudiaba, después de preguntarme que hacía yo allí y le conté. Su apagado "Ah..." me dijo muchas cosas... hace mucho que no escribo para mi misma, hace mucho que no lo hago, pero la magia de transmitir lo que Marcelo sentía me trajo está noche a escribir. "Contá lo que yo vivo, asi soy importante", dijo.

La curiosidad mató a un gato y dicen que a ella también


Dejame envolverme en sus secretos y ver quien pierde.
Sí. Alguien siempre pierde, y dicen que este campo soy una especialista en salirme con las mias victoriosa en la derrota, sí, siempre en la derrota. Y a sabiendas de eso, juego al gato con la sombra, porque si la curiosidad mató al gato, la esperanza es lo último que...
Y la busco con un mapa, y en la sopa de confusiones...la curiosidad me puede.

Las letras soplan


Encierra su todo del día en un teclado y le aplaude a la posibilidad. Se sonríe, y apaga la realidad se mete en la imaginación y vuela. Rastrea el momento y sabe que llegó, el sonido le dice que empezó el juego del dame que te doy y la confusión se vuelve aterrante. Quisiera dejarse atrapar pero un rasguño le advierte de las malas jugadas que atropellan con eso que le despierta y decide desconcentrarse mejor. Se juega como poeta, le dice versos a la luna, le canta a la ducha y el culpable eres vos. No le da vuelta a la página, se la juega toda, vive de un sueño idiota, y le apuesta al perdedor. Sabe que las alas rotas, no son para el idiota que lucha en derrota en un camino sin ganador. Corazón, al menos sé que existes. Se recordó.

Si pudieras...

...cambiar algo del mundo...
... qué sería?

"nuestro barrio... y no a la violencia ni a los abusos"

"a los borrachos"

"peleas, robos, mucha violencia"

"a los enemigos"

"nuestro barrio y todos los barrios para que no haya más violencia y maltrato"

"que dejen de tomar"

"me gustaría cambiar que no violen, y a los envidiosos y a Brenda"


La paz no es sólo necesaria, sino inevitable (Escritos Baha'is)
*Fuente: tomado de una encuesta de chicos de 9 a 14 años Grupo de pre-juvenil

Escupe el corazón




...deja el hueco en el pecho y persigue a la luna, vuelve a frases de medio sueño, y la gota que rueda por su mejilla le hace recordar lo mucho que se pierde con intentar definir esto que no pasa y pasa al mismo tiempo... y aunque destesta las cuestiones improductivas, exprime el corazón en su agonía. Cómo... y por qué... todo sería más sencillo si no se sintiera nada más en ese corazón cansado.

El arte de meter la pata


Teniendo en cuenta las distintas vocaciones de las que hemos sido dotados, algunos hemos salido favorecidos con esta facultad que sin lugar a dudas pensamos que si fuese una profesión de aquellas, sacaríamos un masterado en un fin de semana.

Observas con suma cautela que todo marcha bien, y tienes esa innata paranoia que te mantiene alerta todo el tiempo, siendo tan precavido, tan cuidadoso, una y otra vez mides con tu varita del "tacto" cada sílaba que forma una palabra al salir de tu boca, tus pensamientos dan vueltas más rápido que la velocidad de la luz, compitiendo al mismo tiempo con las ilimitadas preguntas que bombardean tu cabeza, si el mensaje será decodificado como pretendes por tu receptor, o si fue malinterpretado, y si fue malo? bueno? muy atrevido? muy de mal gusto?... (puedo pasar el resto del año con las innumerables preguntas).

Y ahi estas, sentistes que pasaste la prueba, cuando tu receptor responde de forma aceptable o al menos da señal de vida, y la guerra con las palabras continúa, y entre el ir y venir de tus miedos, y de la supuesta confianza con la que te relaciones, chan! LO HACES.
No es paranoia, es meter la pata.
Después de todas las neuronas que quemaste decifrando a tus oyentes, una simple frase puede cambiarlo todo. Y después mientras hablas con tu sombra, te cuestionas si debes oprimir lo que sale de ti, o hacer lo que es autenticamente tuyo: meter la pata. Al fin y al cavo, es tu vocación.

Y el Arte con el que lo haces, es simplemente una obra maestra.

Diario de un hippie -Alejandro | Del aula al asfalto


Ella andaba así, con sus días contando horas y las puntas de los dedos gastadas. Los pasos a la universidad, un trabajo fantasmal, y la vida universitaria, del va y viene entre amigos, dosis largas de mateína y horas frente a la pantalla exprimiendo intelecto a base de diversificada rutinas de vida urbana que le llevaban de las cátedras hasta el pavimento; desde el comienzo de un festejo del cumpleaños de un Hippie brasilero en la peatonal, hasta el último de los minutos supo que con sencillas palabras debía grabar la aventura que no salía de largos caminos.
El fármaco de la marihuana le llegaba a la nariz con cada sílaba que salía de su boca, y Alejandro le contaba que con sus 26 años, había viajado por todo el país "vagando" siempre con su grupo de amigos los otros hippies, entre la droga y su arte que hacía desde que tenía sus 8 años. Se sabía de memoria las palabras claves de su vida, ella se pregunto cuantas veces habría contado su historia, que cierta o no, ya era suya.
Miró y hasta hizo un análisis de cada uno del grupo, vos sos el intelectual, vos sos la personaje, vos sos la social que se lleva con todos, y vos el (gesto de macho). Lo que Alejandro no sabía era que unos horas atrás ellos habían sido hechados de el único shopping de la ciudad por razones que no vienen al caso.
Su "caja fuerte", una bola de funda con algunas monedas, que amenazaba con ser coca pura, la pasaba de mano en mano, y tambaleaba en palabras mirando atrás a sus compañeros que no parecían ser tan colegas. Ella se preguntó cuanta soledad habría en su alma. Pero sonrío. Y le gustó de que su vida tuviera de todo.

Cotidianidades


10 AM, Me despierto tarde con el remordimiento de haber pasado la noche sin hacer nada productivo pero con la promesa de un día más esperanzador. Me levanto, voy a la cocina a poner el agua del mate, enciendo la PC y prendo musica para estar más motivada, abro el correo electronico, las tres redes sociales en donde me he inscrito y los programas de mensajería instantanéa. Corro en busca de la pava con el agua del mate, preparo el equipo vuelvo, y respondo a todas las ventanas de conversación, recuerdo que debo enviar unos archivos, los busco y preparo el primer sorbo. Son las 11,30 y ni si quiera he abierto el documento de mi trabajo. Necesito de inspiración, esto es pura creatividad. Leo un par de pensamientos que me motivan y recuerdo alguna frase de mis amigos, busco la conversación en el MSN y la releó, veo que es hora de almorzar.
Me pongo como conectada, preparo el almuerzo y regreso a responder las ventanas de conversa que deje. Respondo a un amigo que necesita de mi apoyo, y quedamos en hablar más tarde. Eso cambia el curso de las cosas asi que vuelo al gimnasio, tardo una hora y media, llego pongo a calentar más agua para el mate. Prendo la pc, me ducho. Hablo con otro amigo para discutir la situación de mi amigo que necesita de nuestro apoyo. Respondo un llamado. Veo que tengo 3 sms sin responder. Respondo. No encuentro música que me motive. Son las 6 pm aún no he abierto el documento de trabajo.
Busco info que me ayude a desarrollar el texto. Me sigue escribiendo mi amigo. No me gusta nunca cortarle a alguien una conversación. Sigo con lo mío. Se conecta alguien de mi familia con la que necesitaba hablar, mejor cierro el MSN. Entro al blog, y decido pensar en alguien que me haga muy muy feliz y abrir ese documento de trabajo tipear lo que piense como si no terminar ese trabajo me impidiera estar con esa persona.
Busco una imagen para el post, publico y decido no hecharle la tipica ojeada de revisada.
Salgo del blog, y el documento debe estar abierto. 19,30 PM

Pra voces


Falando batatas...

O seguinte relato é uma historiam de quando estava fazendo meu ano do serviço no Paraguai. Foi muito lindo, mas também com muitas provas.

Sempre tinha que viajar para Argentina a cada três meses, porque estava como turista, então nas migrações (na fronteira onde você tem que fazer o visto do passaporte para a visa) sempre tinha um problema, era bastante estranho quando havia alguém de outra região que não é da fronteira

Então uma das tantas vezes que fui para a Argentina desde o Paraguai, fui antes com uma amiga para perguntar se eu vou a ter problema depois no meu retorno. Na migração uma pessoa me disse que não, que estava bem e que somente tenho que perguntar na migração Argentina. Eu estava feliz pela resposta, e então minha amiga retornou para sua casa e eu fui para Argentina, na migração de lá tive muitas perguntas, mas tudo bem, mas com os papeis tudo ficou bem.

Mas o problema aconteceu depois no retorno.Um jovem disse que eu devia falar com o chefe de Migração, eu fiquei assustada, então foi com ele, e então o senhor me disse que tenho que pagar 200mil guaranis (são 40 USD mais ou menos) então eu estava furiosa e perguntei por que, mas ele só falava que se eu queria meu documento tive pagar para ele (embora a lei diz outra coisa).

Minha indignação foi muita, que não podia acreditar que ele me estava deixando entrar seus país sem visa, portanto disse tudo que pensava.

Eu disse que uma pessoa não tem dever de ajudar a gente da sua região no jeito que eu fazia, mas ele não podia não deixar que outros não podiam fazer nada. Então ele se foi, e me deixo com o jovem que disse que devia melhor pagar. Eu mais enfurecida falei a ele, que um jovem como ele fazia que seu país fosse olhado diferente, e que eu tinha muita lastima que ele fique neste jeito. Porque eu amava a Paraguai, mas não podia deixar que essa imagem ficasse consigo. Eu estou aqui para ajudar a sua gente, a servir a seu povo e você esta sendo assim... eu disse. Olhei para ele diretamente e eu disse que tinha que pagar porque não seria “ilegal”, mas ele tinha que lembrar sobre o que eu falei. Saquei o dinheiro e deu-lhe. E foi de lá rapidamente.

Uma criança então me chamou e me dize que nas migrações me chamavam que queriam falar comigo. Eu pensei que já tinha visa no meu passaporte, então eu retornei um pouco surpresa, olhei o jovem que me chamava de volta. E sem dizer nada devolveu-me o dinheiro nas minhas mãos. Eu fiquei sem palavras. Ele só disse “não é necessário”.



Perdão pelos erros, espero que seja compreensível, pelo menos.

Un romance guarani


Corrían deprisa con sus pasos largos las suelas desgastadas de tierra colorada, entonando el caminar con el sussurro lejano de la guarania en un intento desganado de distraer a los viajeros de ir y del venir, y en medio de las miradas perdidas unos ojos razgados denotaban la fascinación de lo que había encontrado, al posar su mirada en la silueta femenina de una timida mujer.
El reloj desesperado marcado en el tiempo al sonar de un canto que guardaba los secretos del corazón del vendedor que resignado con su camino zumbeaba su destino al ver a la mujer.
Desde su puesto de trabajo intentaba esquivar con el corazón exasperado, resolver el misterio encontrado, del dulzor del movimiento de cada punto de su cuerpo que a lo lejos enamoraba en silencio al muchacho guaraní.

(Terminal de Paraguay)

Lo que piensa la gente


Entrevista a Adriel

Lo que piensa un universitario estudiante de artes, artista de por sí (escultor, pintor, ejecutador del violao y de paso cantante de bossa nova) y brasileño


Adriel si hay un niño en la calle pidiendo dinero, le das o no le das?
Complicado eso, depende sabes

Qué piensas de la "moda"?
jajaja, no pienso nada, pero no voy detrás de las propagandas

Aborto si o no?
depende de las circunstancias, sí, pero si tipo si la persona está ya con la barriga (mostrando), ya tiene una vida allí. Ahí ya creo que es una cosa muy fuerte de hacer

Pena de muerte si o no?
Sí, siempre defendí esa idea

Pornografía si o no?
Creo que estoy a favor de eso, no tengo nada en contra

Sindicato de prostitutas, o prostitucion legal si o no?
Prostitución legal.. qué tu crees?

Bajar musica por internet si o no?
SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Hugo Chavez o Bush? jaja
Hugo

Entonces, Clinton o Castro?
Duro de ver, son políticas diferentes, Bill o Fidel?
estoy con Bill, si Fidel fuese menos cabeza dura....

Qué es la felicidad para ti?
Caramba, muchas cosas, no es dinero, pero felicidad está en pequeños momentos, está en casa con la familia unida, cosa díficil, digo unido en el sentido en que todos estén bien unos con otros, talvez peleas sean cosas de familia, pero.... estar con la mujer que escogí para estar conmigo en todo y con todo.. y entre todas las cosas, sí, el dinero no lo es todo(...)

Entonces para ti la felicidad es tener buenas relaciones personales con los que amas y no es lo que el dinero pueda hacer?
Sí, es una felicidad buena, el dinero trae felicidad pero es instantanéa, luego se acaba y sólo queda el vacío

Matar o morir?
Es que algunas veces es matar, otra morir, pero me quedo con morir

Cuál seria tu trabajo ideal?
que pregunta eh!, yo preferiría seguir siendo artista, pero no me está dando dinero sabes, trabajo ideal sería uno que te diese dinero honesto principalmente, lo suficiente como para sustentarte

Anónimato



Sarcástica identidad bajo una sombra que empuja a gritar lo indudable de tu superficialidad, mientras te torna al intenso placer de tu propio goce. No hay parámetros que miden lo que los fulanos quieren categorizar e imbuyes en ti mismo la maldad del necio que te repite que escondes y no avalas tu propia convencimiento de lo que eres y hablas de lo que quisieras ser. Te proporciona la ventaja de no te manejen las categorías de lo que la vida te impone.

Y después de todo mi me gusta hablar con anónimos

Lo que las ideologías dividen al hombre, el amor con sus hilos los une en su nombre

El Ángel del Gueto de Varsovia
Cuando no haya más esperanza... fabriquela

20 de Octubre 1943.- Ella se encontraba con pena de muerte, y víctima de múltiples de torturas. Nada le indicaba que esta tierra había existido algo llamado paz, ni derecho a la vida. Lo único que tenía era una medalla que encontró y como golpe de lo que algunos llaman "Fe" la mantenía consigo.
Sabía mucho, y saber mucho a veces no es bueno.
Irene estaba convicta por los nazis que la obligaban a revelar los nombres de las personas que durante años había sacado secretamente y de formas tan indignas con tal de darles nuevamente vida.
La pena de muerte era su castigo, pero ella sabía que valía la pena antes que revelar los nombres de las familias que albergaban a los niños judíos. Fue llevada para una última entrevista, cuando un soldado le indicó que corriera.
Al día siguiente Irene aparecía en una lista oficialmente muerta, y era otra mujer más que tenía que asumir una identidad falsa.
Tomó una decisión, y al estar en el jardín de su casa, enterró en dos frascos las identidades de los niños en caso de que la muerte la encontrara.

Cuando todo terminó, muchas personas que en ese entonces eran niños la reconocieron, lamentablemente sus familias habías muerto y de orfanatos en orfanatos poco a poco fueron trasladados a Palestina, pero no olvidaban a aquella mujer que sin importarle el credo religioso, o nacionalidad valientemente les demostró que la fuerza y el valor de la vida no hay calamidad que la destruya si tu convicción de amar a la humanidad es más fuerte que cualquier atrocidad humana.

Es
to es ser mujer

Ire
ne Sendler: enfermera polaca, salvó a 2.500 niños falleció en el 2008, y fue nominada al Nobel de la Paz (que lo ganó Al Gore ex- vicepresidente de los Estados Unidos)
«La razón por la cual rescaté a los niños tiene su origen en mi hogar, en mi infancia. Fui educada en la creencia de que una persona necesitada debe ser ayudada de corazón, sin mirar su religión o su nacionalidad.»

http://es.shvoong.com/books/1727321-irene-sendler-hero%C3%ADna-del-holocausto/
http://es.wikipedia.org/wiki/Irena_Sendler

La soledad de América Latina


Parte del discurso de García Márquez al recibir el premio nobel en 1982


"Una realidad que no es la del papel, sino que vive con nosotros y determina cada instante de nuestras incontables muertes cotidianas, y que sustenta un manantial de creación insaciable, pleno de desdicha y de belleza, del cual éste colombiano errante y nostálgico no es más que una cifra más señalada por la suerte. Poetas y mendigos, músicos y profetas, guerreros y malandrines, todas las criaturas de aquella realidad desaforada hemos tenido que pedirle muy poco a la imaginación, porque el desafío mayor para nosotros ha sido la insuficiencia de los recursos convencionales para hacer creíble nuestra vida. Este es, amigos, el nudo de nuestra soledad. Pues si estas dificultades nos entorpecen a nosotros, que somos de su esencia, no es difícil entender que los talentos racionales de este lado del mundo, extasiados en la contemplación de sus propias culturas, se hayan quedado sin un método válido para interpretarnos.

Sin embargo, frente a la opresión, el saqueo y el abandono, nuestra respuesta es la vida. Ni los diluvios ni las pestes, ni las hambrunas ni los cataclismos, ni siquiera las guerras eternas a través de los siglos y los siglos han conseguido reducir la ventaja tenaz de la vida sobre la muerte.

En cada línea que escribo trato siempre, con mayor o menor fortuna, de invocar los espíritus esquivos de la poesía, y trato de dejar en cada palabra el testimonio de mi devoción por sus virtudes de adivinación, y por su permanente victoria contra los sordos poderes de la muerte. El premio que acabo de recibir lo entiendo, con toda humildad, como la consoladora revelación de que mi intento no ha sido en vano. Es por eso que invito a todos ustedes a brindar por lo que un gran poeta de nuestras Américas, Luis Cardoza y Aragón, ha definido como la única prueba concreta de la existencia del hombre: la poesía. "



Discurso completo:
http://www.ciudadseva.com/textos/otros/ggmnobel.htm


GGM, gran escritor que logró plasmar en letras la existencia de una américa látina en su condición más clásica alrededor del mundo, mi obra favorita: Crónica de una muerte anunciada.

Mientras tanto: llegué a García Márquez recordando a clásicos de literatura en nuestra hermosa cultura latina, estoy investigando sobre Dibulla, y Riohacha, de Colombia, Departamento de la Guajira.